La industria de alimentación y bebidas ha expuesto en Madrid los últimos avances en innovación. Ha sido en ALIBETOPÍAS, una jornada organizada por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS), con el apoyo del Ministerio de Agricultura. Ha tenido por objeto “debatir sobre los retos que encara el sector en el presente y futuro, y el papel central que juega la innovación para afrontarlos y mejorar la competitividad y el valor del sector”. La jornada ha hecho hincapié en “la digitalización, emprendimiento e innovación en nutrición y sostenibilidad”. ALIBETOPÍAS ha destacado “las nuevas tecnologías y la economía colaborativa como palancas para conseguir procesos sostenibles, eficientes y competitivos”.
Esta jornada ha acogido la entrega de los Premios Ingenia Startup, que reconocen la innovación y el emprendimiento empresarial. Los proyectos galardonados son los siguientes:
– Se ha reconocido a DEEP DETECTION como ganadora. Como “alternativa a la tecnología tradicional usada en las líneas de producción, el proyecto busca ayudar a las empresas del sector agroalimentario a mantener la calidad y seguridad de sus productos a través de la utilización de una nueva generación de cámaras multiespectrales más sensibles a la detección de cuerpos extraños”.
– En la categoría plata se ha situado OSCILLUM, empresa que “desarrolla y comercializa etiquetas inteligentes que indican la frescura, calidad y seguridad del producto a través de un método colorimétrico”.
– INNOMY BIOTECH ha obtenido el bronce con un proyecto de “alimentación alternativa que se centra en investigar y desarrollar productos basados en hongos que sirvan de materia prima a empresas del sector alimentario, combinando proteína vegetal y fúngica”.
Otras noticias
Luis Planas destaca en FIGAN 2025 la fortaleza económica y social, y la competitividad de la ganadería española
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha visitado Feria de Zaragoza, en cuyas instalaciones se está celebrando la Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN 2025). Ha destacado la fortaleza económica y social, y la competitividad del sector ganadero, que sitúa a España como potencia productora mundial. Ha valorado también que en esta edición FIGAN ponga el foco en la atracción del talento joven. Y ha incidido en la importancia del patrimonio ganadero español, con ciento ochenta y ocho razas, de las cuales ciento sesenta y seis son autóctonas.