La industria de alimentación y bebidas ha expuesto en Madrid los últimos avances en innovación. Ha sido en ALIBETOPÍAS, una jornada organizada por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS), con el apoyo del Ministerio de Agricultura. Ha tenido por objeto “debatir sobre los retos que encara el sector en el presente y futuro, y el papel central que juega la innovación para afrontarlos y mejorar la competitividad y el valor del sector”. La jornada ha hecho hincapié en “la digitalización, emprendimiento e innovación en nutrición y sostenibilidad”. ALIBETOPÍAS ha destacado “las nuevas tecnologías y la economía colaborativa como palancas para conseguir procesos sostenibles, eficientes y competitivos”.
Esta jornada ha acogido la entrega de los Premios Ingenia Startup, que reconocen la innovación y el emprendimiento empresarial. Los proyectos galardonados son los siguientes:
– Se ha reconocido a DEEP DETECTION como ganadora. Como “alternativa a la tecnología tradicional usada en las líneas de producción, el proyecto busca ayudar a las empresas del sector agroalimentario a mantener la calidad y seguridad de sus productos a través de la utilización de una nueva generación de cámaras multiespectrales más sensibles a la detección de cuerpos extraños”.
– En la categoría plata se ha situado OSCILLUM, empresa que “desarrolla y comercializa etiquetas inteligentes que indican la frescura, calidad y seguridad del producto a través de un método colorimétrico”.
– INNOMY BIOTECH ha obtenido el bronce con un proyecto de “alimentación alternativa que se centra en investigar y desarrollar productos basados en hongos que sirvan de materia prima a empresas del sector alimentario, combinando proteína vegetal y fúngica”.
Otras noticias
Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico del Sobrarbe y Ribagorza para elaborar la Estrategia de Desarrollo LEADER
Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico organizados por el centro de desarrollo CEDESOR, que engloba a las comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza. Se celebraron para elaborar la estrategia de desarrollo local LEADER (periodo 2023-2027).
La primera acción realizada fue un sencillo cuestionario on line de diagnóstico, para conocer la situación de partida de ambas comarcas y definir las necesidades del territorio: “Entre los puntos fuentes, se encuentran la posición del territorio como destino turístico de calidad, así como la conservación de una forma de vida rural y saludable, con importante consumo local o de proximidad; como aspectos que hay que mejorar, se hizo énfasis en la mejora del mercado laboral, además del reto demográfico, vivienda, gestión forestal,…”.
Posteriormente, del 14 al 16 de marzo, se desarrollaron los talleres participativos de diagnóstico, de forma dual: presencial en el Ayuntamiento de Campo y on line. Las temáticas de los talleres fueron economía rural, medio ambiente y sociedad (infraestructuras y servicios públicos, mejora de la calidad de vida e inclusión social). De las conclusiones de dichos talleres, cabe destacar algunas de las necesidades detectadas en el territorio: “Vivienda, acceso a servicios y productos básicos, transporte y movilidad sostenible, inclusión sociolaboral, gestión forestal,…”.
CEDESOR va a continuar en las próximas semanas el proceso participativo con varias acciones, entre ellas, un cuestionario on line de necesidades, un taller dual de estructura (para identificar las líneas estratégicas y tipología de las operaciones subvencionables) y un taller presencial interno de carácter técnico (para concretar la estructura y aspectos operativos de la estrategia de desarrollo local LEADER). Además, está previsto llevar a cabo sesiones internas de trabajo en el seno del grupo de acción local, entrevistas con diferentes agentes del territorio y una sesión final.