La idea de crear un Parque Nacional de las Estepas de Los Monegros sigue sumando posturas en contra. En esta ocasión es AGRICAragón quien se pronuncia al respecto. Es el lobby agroalimentario formado por ASAJA, ARAGA y UPA; Federación de Regantes de la Cuenca del Ebro (FEREBRO); Cooperativas Agro-alimentarias; y Asociación de Industrias de la Alimentación de Aragón.
Este lobby se suma en su postura contraria al Parque Nacional de Los Monegros a la ya expresada por la Confederación de Empresarios de Aragón y a las reticencias mostradas por UAGA-COAG.
AGRICAragón argumenta que “no se ha tenido en cuenta al territorio ni a sus habitantes, los cuales verían seriamente limitadas sus actividades económicas y posibilidades de desarrollo”.
Esta asociación considera que “la figura de parque nacional supondría un duro varapalo para el desarrollo de iniciativas agroalimentarias en el territorio, partiendo de que en la propuesta se cita como principal amenaza el proyecto de puesta en regadío de la zona”.
Indica que “la propia actividad agraria se vería imposibilitada por la prohibición en el uso de fertilizantes y fitosanitarios, o la imposibilidad de realizar concentraciones parcelarias, haciendo inviable la práctica de una agricultura innovadora y tecnológica”.
AGRICAragón añade que “no sólo la actividad del sector primario se vería seriamente afectada sino que vías de comunicación, redes energéticas, aprovechamientos hidroeléctricos y otras infraestructuras verían impedida su construcción”.
La propuesta de crear el Parque Nacional de las Estepas de Los Monegros fue presentada recientemente por SEO/BirdLife y abarca terrenos de los términos municipales de Alfajarín, Villafranca de Ebro, Pina de Ebro, Monegrillo, Farlete, Perdiguera, Alcubierre y Lanaja. La propuesta habla de un territorio a caballo entre las provincias de Zaragoza y Huesca.
Este lobby agroalimentario aragonés (AGRICAragón) recuerda que “la zona ya cuenta con elementos de protección incluidos en la Red Natura 2000, que supusieron en su momento una drástica reducción en la superficie prevista para la transformación en regadío”.
Concluye mostrando su “firme oposición a la propuesta de SEO/BirdLife, por suponer una afección directa a las posibilidades de desarrollo de los habitantes del territorio, con una clara limitación en las actividades económicas presentes y un impedimento para actividades económicas futuras, que permitan el mantenimiento de la población y la llegada de nuevos habitantes”.
Otras noticias
Luis Planas destaca en FIGAN 2025 la fortaleza económica y social, y la competitividad de la ganadería española
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha visitado Feria de Zaragoza, en cuyas instalaciones se está celebrando la Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN 2025). Ha destacado la fortaleza económica y social, y la competitividad del sector ganadero, que sitúa a España como potencia productora mundial. Ha valorado también que en esta edición FIGAN ponga el foco en la atracción del talento joven. Y ha incidido en la importancia del patrimonio ganadero español, con ciento ochenta y ocho razas, de las cuales ciento sesenta y seis son autóctonas.