Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Zaragoza acoge la reunión de la red de información cerealista del Mediterráneo MED-Amin

El instituto CIHEAM de Zaragoza acoge la novena reunión anual de MED-Amin. Se ha celebrado un encuentro institucional con participación del consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, y del secretario general de Agricultura y Alimentación (del Ministerio), Fernando Miranda. La MED-Amin reúne a trece países del ámbito mediterráneo. Es una red de información de los mercados cerealistas que coordina el CIHEAM con el apoyo de la FAO, el Consejo Internacional de Cereales y la Comisión Europea. El encuentro que tiene lugar en Zaragoza de lunes a miércoles pretende “debatir y promover una mayor cooperación frente a los retos futuros en el mercado de los cereales”. El análisis que realiza el Gobierno de Aragón sobre esta cuestión es el siguiente:

Muchos países de la cuenca mediterránea, como es el caso de España, son deficitarios en cereales, productos estratégicos para la seguridad alimentaria. Una situación que hace aumentar su vulnerabilidad en el actual contexto de incertidumbre en el mercado de materias primas agrícolas y de crisis energética derivado de la guerra en Ucrania. Los países del norte de África y Oriente Próximo producen el cuarenta por ciento de sus necesidades de trigo. Por su parte, España, que produce el cuarenta por ciento de sus necesidades de maíz, ha importado de media en las últimas cinco campañas casi quince millones de toneladas, principalmente de maíz. El origen ucraniano del maíz que importa España es el segundo más importante, pero sus flujos son limitados a pesar de la iniciativa Black Sea Grain, bajo los auspicios de Naciones Unidas y Turquía.

En su intervención, Joaquín Olona ha querido reconocer el trabajo de la red Med-Amin, puesto que considera fundamental la transparencia de la información en los mercados para poder tomar las medidas adecuadas desde las administraciones y garantizar el suministro de alimentos para que, además de suficientes y saludables, sean también asequibles. El consejero ha recordado que Aragón es un gran productor de cereales como el maíz pero, al mismo tiempo, es un gran importador por el peso de la ganadería, por lo que la situación de los mercados del contexto actual nos afecta directamente. En este sentido, Joaquín Olona ha agradecido la aportación del Ministerio de trescientos millones de euros a la ganadería, complementando las ayudas europeas para hacer frente al contexto actual. Además, considera imprescindible que los importantes fondos que se destinan a la Política Agraria Común (PAC) sirvan para garantizar la seguridad alimentaria. El consejero se ha referido también al trabajo no lo suficientemente reconocido en Aragón del CIHEAM, y ha comprometido el apoyo del Ejecutivo autonómico a esta institución con gran prestigio internacional”.

22 de noviembre de 2022

Otras noticias

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico del Sobrarbe y Ribagorza para elaborar la Estrategia de Desarrollo LEADER

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico organizados por el centro de desarrollo CEDESOR, que engloba a las comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza. Se celebraron para elaborar la estrategia de desarrollo local LEADER (periodo 2023-2027).

La primera acción realizada fue un sencillo cuestionario on line de diagnóstico, para conocer la situación de partida de ambas comarcas y definir las necesidades del territorio: “Entre los puntos fuentes, se encuentran la posición del territorio como destino turístico de calidad, así como la conservación de una forma de vida rural y saludable, con importante consumo local o de proximidad; como aspectos que hay que mejorar, se hizo énfasis en la mejora del mercado laboral, además del reto demográfico, vivienda, gestión forestal,…”.

Posteriormente, del 14 al 16 de marzo, se desarrollaron los talleres participativos de diagnóstico, de forma dual: presencial en el Ayuntamiento de Campo y on line. Las temáticas de los talleres fueron economía rural, medio ambiente y sociedad (infraestructuras y servicios públicos, mejora de la calidad de vida e inclusión social). De las conclusiones de dichos talleres, cabe destacar algunas de las necesidades detectadas en el territorio: “Vivienda, acceso a servicios y productos básicos, transporte y movilidad sostenible, inclusión sociolaboral, gestión forestal,…”.

CEDESOR va a continuar en las próximas semanas el proceso participativo con varias acciones, entre ellas, un cuestionario on line de necesidades, un taller dual de estructura (para identificar las líneas estratégicas y tipología de las operaciones subvencionables) y un taller presencial interno de carácter técnico (para concretar la estructura y aspectos operativos de la estrategia de desarrollo local LEADER). Además, está previsto llevar a cabo sesiones internas de trabajo en el seno del grupo de acción local, entrevistas con diferentes agentes del territorio y una sesión final.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba