Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

Vacunas y pruebas diagnósticas de última generación e impacto mundial para prevenir enfermedades reproductivas en el ganado

Horizonte Europa ha financiado REPRODIVAC, un nuevo proyecto cuyo objetivo es “desarrollar vacunas y pruebas diagnósticas mejoradas para patógenos reproductivos endémicos y zoonóticos del ganado con el fin de fortalecer la rentabilidad de los sistemas de alimentación animal, mejorar el bienestar animal, reducir el uso de antimicrobianos en la agricultura y, por último, proteger la salud pública con una perspectiva de una sola salud”. Dieciséis socios, que representan a España, Italia, Reino Unido, Francia, Holanda, Alemania y Suiza, van a trabajar juntos para centrarse en cuatro de las enfermedades abortivas de ganado de mayor importancia económica:

– El aborto enzoótico de las ovejas (OEA), una de las causas infecciosas más comunes de aborto en pequeños rumiantes en todo el mundo, producida por Chlamydia abortus.

– La Fiebre Q, importante enfermedad zoonótica altamente contagiosa de impacto a nivel mundial causada por Coxiella burnetii.

– La brucelosis porcina causada por Brucella suis, una enfermedad olvidada con alto impacto zoonótico en países de América y Asia, y con el potencial de reemerger en Europa.

– El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (virus PRRS), responsable de importantes pérdidas en la industria porcina a nivel mundial.

El consorcio abarca el mundo académico y la industria, con conocimientos complementarios que incluyen biología estructural, microbiología, inmunología y ciencias veterinarias. Este proyecto REPRODIVAC se va a llevar a cabo de 2022 a 2027 con un presupuesto total de seis millones de euros. Pilar María Muñoz, investigadora del Departamento de Ciencia Animal del CITA de Aragón, y su equipo, especializado en el estudio de brucelosis animal, participa en este proyecto europeo con el objetivo de “desarrollar una vacuna frente a la brucelosis porcina y mejorar las técnicas para el diagnóstico inequívoco de esta infección”.

26 de octubre de 2022

Otras noticias

El mundo del vino está de luto por la muerte de Pau Roca

El fallecimiento de Pau Roca ha generado una enorme consternación en el mundo del vino. Estaba a punto de finalizar su mandato como director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino. Se había convertido en un referente mundial de este sector, tal y como ha destacado la Federación Española del Vino (FEV), de la que fue su secretario general durante veintisiete años. El sector bodeguero ha destacado de él que siempre daba soluciones a los problemas y retos a los que se enfrentaban los viticultores y vinicultores, como el del cambio climático. También se ha pronunciado la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), de la que fue impulsor y fundador. Desde esta entidad se ha destacado la pasión por el vino que siempre mostró Pau Roca.

7 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba