Es el proyecto que se denomina FOODCOLLECT, en el que trabaja el centro tecnológico AINIA, de Valencia. Esta iniciativa tecnológica pretende “reducir el desperdicio alimentario y mejorar el rendimiento e inversión de los cultivos”. El citado centro indica que “casi treinta millones de toneladas de fruta son desperdiciadas anualmente en la producción primaria en Europa”. Está desarrollando “una plataforma robótica móvil capaz de recolectar fruta del suelo para aprovecharla, reduciendo así el desperdicio alimentario y mejorando el rendimiento e inversión de los cultivos agrícolas, y apostando por la sostenibilidad”. El proyecto FOODCOLLECT se concreta en la creación de un robot recolector que incorpora tres principales innovaciones: navegación autónoma, gracias a una plataforma robótica móvil; un brazo para la recolección; y un sistema avanzado de visión para la detección y localización de la fruta. Este proyecto de investigación se dirige en un inicio a la recogida de naranjas y caquis caídos del árbol. De cara al futuro se pretende que esta tecnología se extienda a cualquier fruta susceptible de ser recolectada del suelo agrícola.
Otras noticias
Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”
El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.
Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.
“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.
Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.