Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 29 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 29 de septiembre de 2023

España espera que su plan estratégico de aplicación de la nueva PAC esté aprobado de manera definitiva en septiembre

El secretario general de Agricultura y Alimentación (del Ministerio), Fernando Miranda, se ha reunido con representantes de las comunidades autónomas, Cooperativas Agro-alimentarias y organizaciones profesionales agrarias (Asaja, COAG y UPA) para informarles sobre los últimos ajustes introducidos por el Gobierno de España, tras las bilaterales con la Comisión Europea, en el plan estratégico para la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027. Esos ajustes pretenden dar respuesta a las observaciones remitidas por la Comisión el 30 de marzo. La intención de España es que el plan estratégico esté finalizado y enviado a la Comisión Europea a partir de la segunda quincena de julio, para que pueda ser revisado y aprobado de manera definitiva en septiembre. Las principales modificaciones introducidas son las siguientes:

– “Ya que la Comisión Europea no ha considerado la inclusión del girasol y la colza en el plan proteico, la propuesta española es destinar los cuarenta y cinco millones previstos para estos cultivos a incrementar la ayuda básica a la renta de las regiones donde se producen”.

– “Las ayudas asociadas al olivar con dificultades específicas van a contar con un presupuesto de casi 27,6 millones de euros, para una superficie potencial de 856.412 hectáreas”.

– “Respecto a la propuesta española para verificar si las comunidades de bienes y otras entidades en régimen de atribución de rentas pueden ser consideradas como agricultor activo, si un comunero está dado de alta en la seguridad social agraria o cumple el criterio de que el veinticinco por ciento de sus ingresos individuales procedan de la agricultura, la comunidad de bienes será un agricultor activo”.

28 de junio de 2022

Otras noticias

Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 27 de septiembre de 2023

Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 27 de septiembre de 2023. No hubo cambios en el vacuno, salvo las subidas registradas en machos vivos:

Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Vacuno

Bajó el precio de las vacas:

Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Vacas

No se produjeron modificaciones en ovejas y en alfalfa granulada y en pacas. Subió la cotización de los corderos, lechones, cebada y trigo. Bajó la del porcino, maíz y alfalfa en rama:

Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Resto de cotizaciones

El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 27 de septiembre de 2023) es el siguiente:

Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Comentario

29 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba