Es el resultado del estudio que ha llevado a cabo el investigador Andrés Peñuela, de la Universidad de Córdoba. Aplicó un modelo basado en ecuaciones físicas a dos cuencas hidrográficas situadas en el suroeste de Reino Unido. Concluyó que “el uso de cultivo de cobertura en maíz y cereal de primavera, para evitar el suelo desnudo, protege éste de la erosión y disminuye el transporte de sedimentos en eventos de lluvia”. Se plantea la medida del cultivo de cobertura (por ejemplo, un raigrás) como respuesta al crecimiento de la tierra cultivable y a la intensificación del uso de la tierra agrícola, que provocan un incremento global de la erosión y la llegada de sedimentos a ríos y lagos, con la consiguiente eutrofización y sus riesgos para la fauna de agua dulce y marina.
Otras noticias
Alberto Chicote respalda la campaña “Celebra lo cotidiano con cordero, lechal y cabrito”
El chef Alberto Chicote participó el 12 de marzo de 2025 en el evento de presentación de la campaña “Celebra lo cotidiano con cordero, lechal y cabrito”. Fue una iniciativa de la interprofesional INTEROVIC, con el propósito de “incidir en la versatilidad de la carne de cordero y en los valores medioambientales de la ganadería de ovino”.
Más detalles y fotografías del evento, en el enlace siguiente:
https://www.canalcordero.com/rueda-prensa-interovic-12-marzo/