La Unión Europa y Nueva Zelanda han firmado un acuerdo de libre comercio. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), en la que está integrada la aragonesa UAGA, denuncia que “la Unión Europea ha utilizado de nuevo a los ganaderos como moneda de cambio”. Miguel Padilla, secretario general de COAG, dice que “no se ha tenido en cuenta ni la crisis de rentabilidad en la que se encuentran inmersas nuestras explotaciones ganaderas (por el brutal incremento de costes) ni la competencia desleal que supone abrir la puertas del mercado comunitario a producciones de terceros países que no cumplen con las normativas europeas en materia de bienestar animal y sostenibilidad medioambiental”. COAG afirma igualmente que “esta iniciativa ilustra la hipocresía e incoherencia de la política comercial de Bruselas respecto a los objetivos medioambientales del Pacto Verde Europeo y de la estrategia de La Granja a la Mesa, ya que un cordero neozelandés viajará más de veinte mil kilómetros para poder consumirse en el mercado comunitario con las emisiones de CO2 que eso supone”.
Otras noticias
La Asociación Española del Girasol defiende la sostenibilidad de este cultivo
La Asociación Española del Girasol (AEG) ha celebrado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) su reunión anual, en la que se ha defendido la sostenibilidad de este cultivo. Este colectivo ha presentado un decálogo de ideas que fundamenta tal afirmación. Esta reunión anual ha analizado la última campaña de girasol, que “ha tenido unos resultados desiguales, dependiendo de la zona geográfica y del momento de siembra, ya que las lluvias han favorecido a las variedades tardías”. La superficie dedicada a girasol varía mucho de un año a otro, siendo casi setecientas ochenta mil las hectáreas destinadas en 2023 a este cultivo. Casi la mitad de esa superficie se sitúa en Castilla y León. La Asociación Española del Girasol pretende en 2024 reforzar su presencia en jornadas técnicas y mejorar la difusión de su trabajo, sobre todo el referido a la sostenibilidad del cultivo.