El Palacio Ferial y de Congresos de Tarragona acogerá los días 2, 3 y 4 de octubre de 2024 la decimotercera edición del Congreso Mundial de Cunicultura. Es un evento que se celebra cada cuatro años. Está organizado por la World Rabbit Science Association (WRSA), a través de la Asociación Española de Cunicultura (ASESCU) y en colaboración con el IRTA de Cataluña. Se está trabajando en la actualidad en su programa, que abordará los principales retos y avances en diferentes áreas de producción de conejos, como son la nutrición y alimentación, patología, higiene, etología y bienestar animal, reproducción y genética, sistemas de cría, calidad de productos, biología y fisiología.
Otras noticias
Sólo el tres por ciento de los miembros de los consejos rectores de las cooperativas agroalimentarias de Aragón son mujeres
Se ha presentado el estudio “Barreras y estrategias para la participación de mujeres en cooperativas agroalimentarias”, elaborado por la Sección de Planificación e Igualdad del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón y que ha coordinado Isabel Ortega. Concluye que “sólo el tres por ciento de los miembros de los consejos rectores de las cooperativas agroalimentarias de Aragón son mujeres, aunque representan el trece por ciento de la base social de este modelo de producción”.
En el ámbito nacional, “las mujeres representan más de veintisiete por ciento de la base social de las cooperativas, el nueve por ciento de los consejos rectores, el cuatro por ciento de las presidencias y casi el trece por ciento de los puestos de dirección”.
Para tratar de superar barreras, el informe propone diversas medidas: “Flexibilización de horarios, la introducción de formatos híbridos en reuniones y proporcionar medidas de conciliación y servicios de cuidado; diseñar programas internos de mentoría y formación para identificar y empoderar a mujeres con habilidades de liderazgo; visibilizar a mujeres líderes dentro de las cooperativas para inspirar a otras y romper con estereotipos; y fomentar el cooperativismo y una cultura inclusiva que motive a mujeres a implicarse en roles formales dentro de la organización”.