La feria EXPOFORGA tiene lugar este fin de semana (días 3 y 4 de junio) en Puente la Reina de Jaca (Huesca). Está organizada por la Comarca de la Jacetania, institución que ha preparado el siguiente programa de actos:
SÁBADO, 3 DE JUNIO DE 2023
10:00 horas. Apertura del recinto ferial.
11:30. Inauguración oficial de la feria, entrega de premios y visita al recinto ferial. Se entregarán los XX Premios Ignacio Biescas a la Mejora Genética de la Raza Rasa Aragonesa y los galardones correspondientes al XII Concurso Ignacio Biescas del Esquema de Selección de ANGRA. Esta entidad es la que organiza ambos concursos ganaderos.
17:00. Actividades infantiles y actividades juveniles, con los Jóvenes Dinamizadores Rurales de la Jacetania.
18:00. Encuentro de mujeres emprendedoras e impulsoras del medio rural.
19:00. Demostración del trabajo de los perros pastores en la pista de exhibiciones.
19:30. Presentación de un libro obra de Lucía López Marco.
20:30. Cierre del recinto ferial.
DOMINGO, 4 DE JUNIO DE 2023
10:00 horas. Apertura del recinto ferial.
11:30. Subastas nacionales de vacuno y subasta autonómica de ovino y caprino, entrega del Premio a la Biodiversidad (organizado por Oviaragón-Grupo Pastores), entrega del Premio EXPOFORGA 2023 y degustación de ternera pirenaica.
13:00. XIV Concurso de Habilidad con Tractores, en la pista de exhibiciones.
17:30. Cuentacuentos teatralizado, titulado El tributo de las tres vacas, por Cachito Show.
18:00. Presentación del libro Las relaciones transfronterizas en los Pirineos, de Antonio Jesús Gorria Ipas.
18:30. Fin de fiesta, a cargo de Roberto Ciria y la Compañía Artística Osca. Será en la carpa.
20:00. Clausura del certamen.
20:30. Cierre del recinto ferial.
Otras noticias
El Gobierno de España publica un libro divulgativo sobre el Plan Hidrológico del Ebro 2022-2027
El Gobierno de España ha publicado un libro divulgativo que lleva por título Plan Hidrológico del Ebro 2022-2027. Ha sido redactado por el Ministerio para la Transición Ecológica, con la colaboración de TRAGSA. La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) lo presenta así: “El libro cuenta con más de ciento cincuenta páginas, salpicadas con profusión de fotografías, gráficos y ventanas temáticas. En él se responde de manera didáctica a los principales aspectos y retos que intervienen en la planificación hidrológica, como los usos y demandas, caudales ecológicos, zonas protegidas, programas de medidas y participación pública”.
Se puede acceder a este libro a través del enlace siguiente: