Nace el grupo operativo PROLEGARA, cuyo objetivo es “la producción y puesta en valor de legumbres singulares de Aragón, seleccionadas en el Banco de Germoplasma Hortícola de Zaragoza —del CITA de Aragón—, y el establecimiento de las bases para su impulso como cultivo diferenciado y de calidad entre todos los productores interesados”.
Este proyecto nace con la idea de “crear una red de trabajo que englobe a productores, consumidores, centros de investigación y entidades que defienden otro modelo de producción de alimentos más acorde con los tiempos actuales y que ponga en valor la biodiversidad agrícola de Aragón”.
El título de este proyecto PROLEGARA es “Impulso al cultivo y la comercialización de las legumbres singulares de Aragón”. Este grupo operativo trabajará durante más de tres años. Ha comenzado en el segundo semestre de 2024 y concluirá en 2027. Va a desarrollarse en las tres provincias aragonesas.
Hay tres socios beneficiarios: El Centro Especial de Empleo Gardeniers (que actúa como coordinador), la Asociación para la Recuperación de los Olivos Yermos de Oliete y Mensa Cívica. Y hay dos socios tecnológicos: el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Fundación para la Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón (FITA).
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 14 de julio de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 14 de julio de 2025. No hubo cambios en trigo duro (con la excepción del tipo cuatro, que subió de precio), centeno, guisante, alfalfa, almendra, vacuno, ovino lechal, porcino, pollos en canal, gallinas, gallos y huevos pequeños. Subió la cotización de la cebada, trigo blando, maíz, vacas, pollos vivos y huevos XL, grandes y medianos; y bajó la de la avena, triticale, colza, ovino ligero y cordero, cerdas de desvieje y lechones.
Cotizaciones: