La Plataforma en Defensa de la Gestión del Lobo, formada por más de treinta entidades del mundo rural unidas por el objetivo de proteger al ganadero del lobo, convocaba una concentración este miércoles 09 de junio ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Los ganaderos solicitan no incluir al lobo en el Listado de Especies Protegidas.
El presidente de ASAJA Nacional, Pedro Barato, indica que “no están en contra del lobo sino de cómo se está gestionando su protección, dado que este animal tiene más derechos que las ovejas y las vacas”. Dice “sí a la protección del lobo pero no a cualquier precio, ni atendiendo a lo que parece un capricho de alguna organización”.
UAGA-COAG pide la dimisión de la ministra Teresa Ribera y califica su actitud como soberbia y autoritaria. Anuncia más movilizaciones en defensa de la ganadería extensiva.
Otras noticias
José Manuel Roche denuncia en el Presidium del COPA-COGECA el olvido al que están sometidos los jóvenes en el medio rural
Es una denuncia que ha realizado el responsable de relaciones internacionales de UPA y secretario general de UPA Aragón. Ha llamado la atención sobre “el olvido y la falta de apoyos al que están sometidos los jóvenes del medio rural”, así como sobre “el perjuicio que esto supone para el conjunto de la sociedad europea”.
Ha aportado algunas cifras para llamar a la reflexión: “Sólo una cuarta parte de la población europea vive en una zona rural, cuando ésta representa el cuarenta y cuatro por ciento del territorio; en España casi la mitad de los propietarios de explotaciones tienen más de cincuenta y cinco años; y en Aragón tan sólo el once por ciento de agricultores y ganaderos tiene menos de cuarenta años”.
José Manuel Roche señala que éste es un “problema vital pero reversible, siempre que las autoridades se pongan manos a la obra”. Plantea las medidas siguientes: “Políticas activas de apoyo a la incorporación a través de ayudas directas, préstamos a bajo interés, exenciones de impuestos de transmisión y sucesión; planes de acceso a la tierra; mayores facilidades en la transmisión de explotaciones; creación de organismos de transmisión de tierras; exención de los gastos de transmisión de tierras a las pequeñas explotaciones; mejoras en las infraestructuras y servicios del medio rural; y combatir la brecha digital”.