Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 24 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 24 de abril de 2025

Los agricultores españoles y portugueses reivindican la eficiencia del maíz como cultivo estratégico

Barbastro (Huesca) acoge jueves y viernes el II Congreso Ibérico del Maíz, con la asistencia de más de seiscientas personas. Este evento está organizado por la Asociación General de Productores de Maíz de España (AGPME) y la Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo de Portugal (ANPROMIS). La primera jornada se desarrollaba lanzando “mensajes de optimismo ante los nuevos retos, con un sector que está preparado para asumirlos sin disminuir la productividad”.

Las reflexiones que se han realizado en cada mesa redonda son las siguientes:

SOSTENIBILIDAD CON RENTABILIDAD

“La agricultura en España es responsable del cuatro por ciento de las emisiones y la ganadería del nueve por ciento; estamos en un trece por ciento y, sin embargo, otros sectores de la industria española emiten mucho más”.

“La agricultura es la gran purificadora del aire; tenemos que ponerlo en valor”.

“El futuro debe ser verde y especializado”.

“Necesitamos una regulación que permita llevar la innovación a efectos prácticos, que no ponga limitaciones”.

“Debemos ser un sector siempre eficiente, profesionalizado y puntero”.

“Es importante un asesoramiento profesional y adecuado al agricultor”.

“La transformación digital es básica para el avance del sector; ahora mismo se está destinando a innovación un uno por ciento cuando en el resto de sectores van ya por el catorce por ciento. Estamos avanzando pero es necesario hacerlo mucho más”.

CULTIVANDO MAÍZ CON UN VEINTE POR CIENTO MENOS DE FERTILIZACIÓN

“Con una buena gestión podremos reducir ese veinte por ciento”.

“Hay que lanzar un mensaje de tranquilidad a los productores; tenemos la capacidad, las herramientas y la tecnología que contribuya al cumplimiento de estas obligaciones”.

“Hay que trabajar en regenerar el suelo y mejorarlo; tener un suelo amable para que la planta tenga más capacidad”.

“España tiene el setenta por ciento de su suelo en riesgo de desertización, es el gran olvidado de este país y tenemos que cuidarlo”.

“Pensemos con mentalidad del siglo XXI”.

TRATANDO EL MAÍZ CON UN CINCUENTA POR CIENTO MENOS DE FITOSANITARIOS

“Los agricultores, para producir de forma sostenible, necesitan herramientas y, para obtenerlas, hay que considerar el beneficio de la innovación basada en la ciencia”.

“No hay un sector que tenga más capacidad de adaptación que el agrícola”.

24 de marzo de 2023

Otras noticias

El campo necesita más inversión en comunicación para reducir su desconexión con la ciudad

“La comunicación agroalimentaria necesita una revisión profunda si quiere contribuir a acercar las sociedades rural y urbana, así como combatir su actual desconexión”. Ésta es la que se presenta como principal conclusión del “Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España”, un trabajo elaborado por Making Known-Comunicación Estratégica y la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Otro de los puntos que destaca el informe es “la percepción de que los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del sector”. La mayoría de los encuestados coincide en que “las noticias negativas tienen una mayor repercusión mediática, lo que genera una narrativa distorsionada que no representa la diversidad ni el esfuerzo del mundo rural”.

También se detecta “una fuerte endogamia comunicativa, ya que buena parte de los mensajes lanzados por las organizaciones del sector están dirigidos a sus propios públicos, en lugar de a la ciudadanía en general, lo que limita su capacidad de influencia social”.

Además, el informe revela que “el sector tiene margen de mejora en el aprovechamiento de las redes sociales y los nuevos canales digitales, y que precisa comunicar mediante un relato atractivo, emocional y adaptado al lenguaje de la opinión pública”.

24 de abril de 2025 |
Ir a Arriba