Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 24 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 24 de abril de 2025

La región mediterránea se está calentando un veinte por ciento más rápido que la media mundial

Es una información que se da en el marco de la convocatoria de una sesión científica en el CIHEAM de Zaragoza para el 14 de noviembre. Es una jornada que se encuadra en la Cumbre del Clima, que tiene lugar en Sharm el-Sheikh (Egipto). En Zaragoza se abordará “el importante impacto del cambio climático en los cultivos mediterráneos, con especial atención al sector vitivinícola”. El evento, que se celebrará en formato híbrido (presencial y on line), contará con la participación de expertos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y del Centro de Investigación en Ecología y Aplicaciones Forestales (CREAF), que presentarán diversos estudios científicos sobre cómo adaptar el viñedo a los efectos del cambio climático, varios casos de regeneración de los suelos, los efectos de las oleadas de calor en los cultivos y las medidas de adaptación al uso del agua, entre otros. Raúl Compés, director del CIHEAM de Zaragoza, indica que “los cultivos mediterráneos son muy vulnerables al cambio climático; el viñedo, afectado por un calor extremo y una sequía sin precedentes, representa un claro ejemplo”. Añade que “debatiremos sobre cómo el sector vitivinícola se enfrenta a este reto para garantizar la producción, calidad, tipicidad y viabilidad de la actividad en la región mediterránea; creemos que su experiencia puede inspirar a otros actores y sectores”.

10 de noviembre de 2022

Otras noticias

Tener un veterinario y un plan sanitario integral pasa a ser voluntario en las explotaciones ganaderas

El Gobierno de España, en Consejo de Ministros, ha aprobado “la voluntariedad para las explotaciones ganaderas de tener un veterinario, un plan sanitario integral y un plan de bienestar de los animales; por tanto, de ser algo obligatorio pasa a ser voluntario”.

El Ministerio de Agricultura dice que “esto es así porque se quiere dar cumplimiento a los acuerdos sobre sanidad animal alcanzados por el Gobierno de España con las organizaciones agrarias UPA y Unión de Uniones de cara a flexibilizar la actividad y restar carga burocrática al sector”.

22 de abril de 2025 |
Ir a Arriba