La Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA) dice que la producción va a pasar de 1,26 millones de toneladas a novecientas cincuenta mil en la campaña 2023-2024. Es la segunda campaña consecutiva en la que el cultivo de alfalfa desciende de forma significativa. AEFA señala que “el sector de los forrajes deshidratados españoles atraviesa un momento complicado; la campaña tiene muchos problemas, debido a la grave sequía y a las restricciones en el uso del agua”.
Luis Machín, director de AEFA, indica que “llevamos dos años seguidos con muy malas cosechas, debido especialmente al problema de la sequía, que es lo que más está afectando a la producción; no obstante, es pronto para dar una cifra definitiva, ya que queda un par de cortes de alfalfa y las estimaciones pueden variar según el rendimiento de estos”.
En cuanto a la superficie destinada a los forrajes en esta campaña 2023-2024, se estima que será algo inferior a cien mil hectáreas. AEFA achaca esta bajada a dos factores: a la incertidumbre ante la disponibilidad de agua y a las dudas sobre la nueva Política Agraria Común (PAC).
En este sentido, Luis Machín comenta que “la nueva PAC beneficia a los cultivos mejorantes como la alfalfa, por lo que se espera que, de cara a la campaña que viene, recuperemos superficie con relación a ésta, ya que este año llegó algo tarde y muchos agricultores ya tenían decididas sus siembras”.
Otras noticias
ASAJA Aragón recomienda la vacunación del ovino y vacuno contra la lengua azul antes del 16 de abril, dentro del periodo libre de vectores
ASAJA Aragón hace un llamamiento a los ganaderos de ovino y vacuno para que vacunen a sus reses contra la lengua azul, “para evitar todo lo posible esta enfermedad, que está causada por un virus transmitido por mosquitos del género culicoides”. Pide que los ganaderos vacunen a su ganado antes del 16 de abril, dentro del periodo libre de vectores. La citada organización agraria valora que el Gobierno de Aragón haya adquirido un millón cuatrocientas mil dosis de los serotipos 4 y 8, y del 3.