El Día Mundial de la Alimentación se conmemoraba este domingo, 16 de octubre. La Organización Colegial Veterinaria aprovecha esta efemérides para lanzar a la sociedad el mensaje de que “los veterinarios garantizan que todos los alimentos que llegan al consumidor son seguros”. Dice que “más de diez mil veterinarios trabajan a diario con el objetivo de asegurar el abastecimiento de alimentos sanos y de calidad, y ello desde la fase de producción hasta la comercialización de los productos”. La Organización Colegial Veterinaria incide en que “somos un colectivo clave para garantizar la salud pública, teniendo en cuenta que la seguridad alimentaria es uno de los pilares básicos de ésta”.
Otras noticias
Bioeconomía circular para vincular la producción de hongos, cerdos y peces
El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) de Cataluña y el Centro Tecnológico del Champiñón de La Rioja (CTICH) han puesto en marcha el proyecto GreenBlueCircle, que tiene una duración de dos años. Pretende unir, por medio de la bioeconomía circular, la producción de setas, cerdos y peces.
El proyecto se focalizará en dos grandes objetivos:
– Inclusión de subproductos del cultivo de setas en los piensos animales como fuentes de proteína.
– Analizar si las harinas de setas, por su riqueza en compuestos bioactivos que pueden actuar como antioxidantes potentes e inmunomoduladores, pueden usarse como ingredientes funcionales, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente para tratar el síndrome del destete en lechones y mejorar la resistencia frente al estrés y las infecciones bacterianas en peces de cultivo.
El proyecto no sólo se centrará en el aprovechamiento de los subproductos de la producción de hongos comestibles de La Rioja sino que también analizará la sostenibilidad de la estrategia con un análisis de ciclo de vida del proceso de producción de diversas setas, peces de cultivo y lechones, con el fin de encontrar los beneficios y los impactos ambientales en comparación con las dietas convencionales.
El proyecto GreenBlueCircle pretende proporcionar fuentes nuevas e infraexplotadas de materias primas al sector agroalimentario y contribuir, así, a reducir la cantidad de residuos generados. También busca evaluar la sostenibilidad ambiental del uso de residuos de la producción porcina y acuícola como sustratos para la producción de setas con el fin de favorecer una industria más sostenible e innovadora.