Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 24 de enero de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 24 de enero de 2025

La industria de alimentación y bebidas pisa el acelerador en su promoción en Oriente Próximo y norte de África

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, organiza el pabellón agrupado español en la feria Yummex Middle East, que del 7 al 9 de noviembre celebra su primera edición y que cuenta con la participación de trece empresas españolas. La industria alimentaria española pone el foco en Oriente Próximo y norte de África. FIAB reconoce la importancia que está adquiriendo el mercado de Emiratos Árabes como destino para los alimentos y bebidas nacionales. En los últimos diez años las ventas internacionales a este país han aumentado en un 5,8 por ciento, exportándose allí en 2020 cerca de 130 millones de euros en productos de alimentación y bebidas (con un incremento del 10,2 por ciento respecto al año anterior).

La feria Yummex Middle East tiene lugar en el Dubai World Trade Centre. Allí las empresas participantes tienen “la oportunidad de presentar sus productos de alimentación y bebidas, y de estimular sus ventas en una cita imprescindible para el sector del dulce y en una plataforma para la venta de dulces y snacks clave para Oriente Medio y el norte de África, donde se pronostican las mayores tasas de crecimiento global en este segmento de productos”.

Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, destaca que “estas iniciativas nos permiten impulsar la visibilidad de nuestras empresas y la venta de nuestros productos en mercados emergentes; es imprescindible apostar por estas actividades comerciales, ya que nuestras exportaciones suponen alrededor de un 30 por ciento de la facturación total del sector”. Desde FIAB se añade que “las exportaciones han demostrado ser una palanca fundamental para el crecimiento y, tras la crisis de la COVID-19, se han convertido en una herramienta esencial para afrontar la recuperación económica y retomar la senda de desarrollo que la industria de alimentación y bebidas acumulaba desde hace más de seis años y que se vio truncada con la llegada de la pandemia”.

8 de noviembre de 2021

Otras noticias

Sólo el tres por ciento de los miembros de los consejos rectores de las cooperativas agroalimentarias de Aragón son mujeres

Se ha presentado el estudio “Barreras y estrategias para la participación de mujeres en cooperativas agroalimentarias”, elaborado por la Sección de Planificación e Igualdad del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón y que ha coordinado Isabel Ortega. Concluye que “sólo el tres por ciento de los miembros de los consejos rectores de las cooperativas agroalimentarias de Aragón son mujeres, aunque representan el trece por ciento de la base social de este modelo de producción”.

En el ámbito nacional, “las mujeres representan más de veintisiete por ciento de la base social de las cooperativas, el nueve por ciento de los consejos rectores, el cuatro por ciento de las presidencias y casi el trece por ciento de los puestos de dirección”.

Para tratar de superar barreras, el informe propone diversas medidas: “Flexibilización de horarios, la introducción de formatos híbridos en reuniones y proporcionar medidas de conciliación y servicios de cuidado; diseñar programas internos de mentoría y formación para identificar y empoderar a mujeres con habilidades de liderazgo; visibilizar a mujeres líderes dentro de las cooperativas para inspirar a otras y romper con estereotipos; y fomentar el cooperativismo y una cultura inclusiva que motive a mujeres a implicarse en roles formales dentro de la organización”.

23 de enero de 2025 |
Ir a Arriba