Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 2 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 2 de junio de 2023

Es necesario combinar tecnología y agronomía en el regadío para conseguir ser competitivos y eficientes

Es uno de los mensajes que se han lanzado en el XXXVIII Congreso Nacional de Riegos, organizado por la Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYF). Se ha celebrado en Cartagena (Murcia). Allí se han dado cita centenar y medio de investigadores, técnicos de empresas del sector, y representantes de comunidades de regantes y administraciones públicas. Ha acogido un foro empresarial de innovación con ponencias de una decena de compañías tecnológicas sobre soluciones para el ahorro energético e hídrico, así como para la transformación digital en la agricultura.

Alejandro Pérez Pastor, investigador de la Politécnica de Cartagena, ha apuntado que “la tecnología sin los conocimientos agronómicos no es suficiente, ya que se necesitan la una de la otra para la toma de decisiones con respecto al riego aplicado en los cultivos y para lograr los objetivos de respeto al medio ambiente y de competitividad de nuestra agricultura”.

Investigadores agrónomos han expuesto sus estudios sobre agrohidrología y agronomía del riego, recuperación de suelos marinos, aprovechamiento de aguas subterráneas y riesgos de la utilización de aguas residuales regeneradas, entre otros temas. Las sesiones científicas del congreso han abordado también cuestiones como el riego de precisión, la teledetección y los sensores en el regadío, y la impermeabilización y cobertura de las balsas de riego.

Ha participado en este congreso la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (del Ministerio de Agricultura), Isabel Bombal. Ha recordado que las inversiones en modernización de regadíos contempladas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ascienden a 563 millones de euros, con el objetivo de “reducir el consumo de agua en la agricultura, consolidar una producción de alimentos sostenible y competitiva, y mejorar la eficiencia energética”. Esos 563 millones de euros corresponden al ochenta por ciento del coste de los proyectos, con lo que la inversión total (sumando la aportación de los regantes) se situará por encima de setecientos millones de euros.

5 de noviembre de 2021

Otras noticias

La Comarca de la Jacetania hace público el video de la jornada técnica “La mejora genética de la raza ovina rasa aragonesa”

Los Jueves de EXPOFORGA 2023 acogieron el 25 de mayo una jornada técnica titulada “La mejora genética de la raza ovina rasa aragonesa”. Fue organizada por la Comarca de la Jacetania, ANGRA y UPRA-Grupo Pastores. Esta sesión tuvo lugar en Puente la Reina de Jaca (Huesca), en la sede de la Comarca de la Jacetania. El video de esta jornada técnica es el siguiente (comienza la sesión en el minuto cinco y cuarenta segundos):

https://www.youtube.com/watch?v=DiLrQwGzMzE&t=417s

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba