El monasterio de Veruela ha acogido el acto de presentación del proyecto oleoturístico Almazaras del Moncayo, que se pondrá en marcha en septiembre por iniciativa de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite Sierra del Moncayo. En la presentación ha participado el presidente de Aragón, Javier Lambán. Esta oferta oleoturística trata de “vincular turismo con la alimentación de calidad”. La DOP Aceite Sierra del Moncayo ofrecerá ocho iniciativas, en las que están involucradas las almazaras de la zona: Cooperativa Nuestra Señora del Pilar, Santo Cristo de Magallón, Sociedad Cooperativa Agrícola de Borja, Aceites Ambel y Sociedad Cooperativa Agraria San Atilano. La DOP Aceite Sierra del Moncayo trabaja con las variedades Empeltre, Arbequina, Negral, Verdial y Royal. Su producción media histórica es de cuatro millones de kilos de aceituna y ochocientos mil kilos de aceite.
Otras noticias
La Asociación Española del Girasol defiende la sostenibilidad de este cultivo
La Asociación Española del Girasol (AEG) ha celebrado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) su reunión anual, en la que se ha defendido la sostenibilidad de este cultivo. Este colectivo ha presentado un decálogo de ideas que fundamenta tal afirmación. Esta reunión anual ha analizado la última campaña de girasol, que “ha tenido unos resultados desiguales, dependiendo de la zona geográfica y del momento de siembra, ya que las lluvias han favorecido a las variedades tardías”. La superficie dedicada a girasol varía mucho de un año a otro, siendo casi setecientas ochenta mil las hectáreas destinadas en 2023 a este cultivo. Casi la mitad de esa superficie se sitúa en Castilla y León. La Asociación Española del Girasol pretende en 2024 reforzar su presencia en jornadas técnicas y mejorar la difusión de su trabajo, sobre todo el referido a la sostenibilidad del cultivo.