El monumento al mulo en montaña, en la ciudad de Huesca, ha acogido de nuevo el homenaje que se le tributa a este animal por la festividad de san Andrés. Se ha retomado esta tradición tras no poder celebrarse en 2020 por culpa de la pandemia de la COVID-19. Han participado el alcalde de Huesca, Luis Felipe; el presidente del Colegio de Veterinarios, Fernando Carrera; y el coronel Miguel Juliá, que ha leído un manifiesto de exaltación de las labores que realizaba antaño el mulo tanto en el ámbito militar como en el agrícola.
Se trata de un evento organizado por la Asociación Española de Soldados Veteranos de Montaña. Cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Huesca y del Colegio de Veterinarios de esta provincia.
Fernando Carrera recuerda el importante pasado ferial ganadero que tuvo Huesca por la festividad de san Andrés. Hubo varias localizaciones para esta feria: la plaza de santa Clara, la zona de la plaza de santo Domingo y Unidad Nacional, y el lugar que hoy ocupa el monumento al mulo en montaña. La feria de san Andrés de Huesca se desarrolló desde el siglo XIII hasta mediados del siglo XX, momento en el que se generalizó la mecanización agrícola.
Otras noticias
Aragón publica una información fitosanitaria con consejos de poda en frutales y para reducir los daños en la recogida de las olivas
El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón publica una información fitosanitaria que tiene vigencia para este mes de diciembre. Se centra en dos temas que afectan a los frutales y a los olivos. El primero de ellos hace referencia a la poda de los frutales, un momento que puede ser aprovechado para mejorar el estado fitosanitario de los árboles. El segundo se ocupa de la campaña de recolección, con consejos para reducir los daños en los árboles. Se puede acceder a esta información fitosanitaria a través del enlace siguiente:
https://www.aragon.es/documents/d/guest/informacion-fitosanitaria-6-2023-1