Investigadores del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) participarán el 14 de febrero, martes, en la jornada “Investigación académica en viticultura y enología”, que tendrá lugar en el Salón Internacional de Maquinaria, Técnicas y Equipos (ENOMAQ). Este certamen está programado en Feria de Zaragoza del 14 al 17 de febrero. El objetivo de esta jornada es “hacer un repaso sobre los avances de la viticultura en los temas de riego y en enfermedades del cultivo de la vid”.
José Manuel Mirás hablará sobre los avances en el manejo eficiente y sostenible del riego, la fertilización nitrogenada y el mantenimiento del suelo en el viñedo para vinificación. Abordará la optimización del manejo de riego y de los fertilizantes mediante herramientas generadas en el proyecto WNANUGRAPE 4.0. Expondrá las actividades sobre el manejo sostenible del suelo del proyecto S.O.S. Suelo, que forma parte del Plan Complementario de I+D+i AGROALNEXT.
Vicente González expondrá los avances en la investigación para el control y manejo sostenible de las enfermedades del cultivo de la vid. Hará una revisión de los métodos de control más actuales de enfermedades del viñedo, con especial énfasis en las metodologías implementadas en un contexto de gestión integrada de plagas. Se expondrán algunos resultados relacionados con la aplicación de este tipo de estrategias obtenidos en el transcurso de varios proyectos de investigación.
Jérôme Grimplet explicará el portal Grapedia.org, que se presenta como una única plataforma de acceso abierto para permitir la exploración y visualización de datos de todos los recursos genéticos, ómicos y de fenotipado de la vid, con herramientas para el análisis comparativo y servicios personalizados.
Otras noticias
Tener un veterinario y un plan sanitario integral pasa a ser voluntario en las explotaciones ganaderas
El Gobierno de España, en Consejo de Ministros, ha aprobado “la voluntariedad para las explotaciones ganaderas de tener un veterinario, un plan sanitario integral y un plan de bienestar de los animales; por tanto, de ser algo obligatorio pasa a ser voluntario”.
El Ministerio de Agricultura dice que “esto es así porque se quiere dar cumplimiento a los acuerdos sobre sanidad animal alcanzados por el Gobierno de España con las organizaciones agrarias UPA y Unión de Uniones de cara a flexibilizar la actividad y restar carga burocrática al sector”.