Los investigadores José Emilio Guerrero y Francisco Maroto, de la Universidad de Córdoba, han desarrollado (junto a la empresa Digitanimal) una nueva aplicación que da un paso más hacia adelante en la automatización de la gestión de las explotaciones ganaderas intensivas. Esta herramienta está basada en el Internet de las Cosas.
La nueva aplicación permite monitorizar la actividad del ganado y optimizar el manejo reproductivo y sanitario de los animales. Es la llamada ganadería de precisión.
Desde este grupo de investigación se dan los detalles siguientes sobre el proyecto:
“Los resultados obtenidos se están aplicando a todos los dispositivos tecnológicos comercializados por la empresa Digitanimal, de los que se han vendido aproximadamente 10.000 en todo el mundo.
El proyecto, que parte de la iniciativa FiwareZone (impulsada por la Junta de Andalucía y la empresa Telefónica), ha permitido analizar 15 explotaciones andaluzas mediante dispositivos adaptados a distintos tipos de ganadería, a través de los cuales se han obtenido datos sobre la posición de los animales, el nivel de actividad y la temperatura.
Toda esta información ha servido para analizar diferentes aspectos del comportamiento animal, como distancias recorridas a diario, áreas ocupadas o selección de hábitat; es un conjunto de datos que permitirá optimizar las decisiones de manejo del ganado mediante un algoritmo de detección automática de los partos.
Concretamente en el marco del proyecto se ha desarrollado un collar GPS que permite conocer la actividad de los animales en el campo y un crotal bluetooth, una etiqueta que suele ubicarse en las orejas del animal y que aporta información sobre la posición de una gran parte del rebaño a un coste menor.
De esta forma, la nueva aplicación, que también incluye datos relativos a la vegetación y la gestión económica de las explotaciones, permitirá ofrecer información en tiempo real para afrontar de forma más eficiente las decisiones sanitarias y reproductivas relativas al ganado”.
Otras noticias
ADESHO (Hoya de Huesca) abre el plazo de solicitud de ayudas LEADER 2025
La Asociación para el Desarrollo Rural Comarcal de la Hoya de Huesca (ADESHO), al igual que el resto de grupos de acción local de Aragón, tiene abierto el periodo de solicitud de ayudas LEADER 2025. El plazo se extiende hasta el 28 de febrero.
Más detalles sobre esta convocatoria, en el enlace siguiente: