Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

España incide en las bondades del sector olivarero, en el marco de un encuentro en el Consejo Oleícola Internacional

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha subrayado que “el aceite de oliva y las aceitunas de mesa son productos saludables, de gran calidad y que tienen un alto valor medioambiental, paisajístico y cultural, fundamentales para la dinamización económica y vertebración social de los territorios rurales”. Ha participado en la ceremonia de izado de las banderas de Uzbekistán y de Arabia Saudí como nuevos miembros del Consejo Oleícola Internacional (COI), y en la inauguración del Jardín de la Paz, situado junto a la sede del organismo.

Luis Planas ha señalado que “el olivo, además de ser un emblema de paz y armonía, es una importante fuente de alimentos saludables, entre los que destaca el aceite de oliva virgen extra, uno de los principales ingredientes de la dieta mediterránea”. Ha incidido en “la necesidad de aunar esfuerzos para dar a conocer la aportación del olivar al mantenimiento de la biodiversidad, la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático”.

Ha animado a “aprovechar las oportunidades que ofrecen los nuevos mercados, que muestran una tendencia creciente a la producción y el consumo de aceite de oliva”, y ha recordado que “éste representa apenas el tres por ciento de las grasas vegetales que se consumen en el mundo, una cifra pequeña pero muy esperanzadora y muy positiva porque indica que hay muchas posibilidades de desarrollo”.

El ministro Luis Planas ha mantenido sendos encuentros bilaterales con el ministro de Agricultura de Jordania, Khaled Musa Al Henefat, y con el ministro de Agricultura, Recursos Hídricos y Pesca de Túnez, Mahmoud Elyes Hamza.

2 de diciembre de 2022

Otras noticias

La Asociación Española del Girasol defiende la sostenibilidad de este cultivo

La Asociación Española del Girasol (AEG) ha celebrado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) su reunión anual, en la que se ha defendido la sostenibilidad de este cultivo. Este colectivo ha presentado un decálogo de ideas que fundamenta tal afirmación. Esta reunión anual ha analizado la última campaña de girasol, que “ha tenido unos resultados desiguales, dependiendo de la zona geográfica y del momento de siembra, ya que las lluvias han favorecido a las variedades tardías”. La superficie dedicada a girasol varía mucho de un año a otro, siendo casi setecientas ochenta mil las hectáreas destinadas en 2023 a este cultivo. Casi la mitad de esa superficie se sitúa en Castilla y León. La Asociación Española del Girasol pretende en 2024 reforzar su presencia en jornadas técnicas y mejorar la difusión de su trabajo, sobre todo el referido a la sostenibilidad del cultivo.

11 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba