Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

El regadío aragonés puede producir más de 5.000 kilos por hectárea de soja

Es el dato que se da en el “Informe sobre las experiencias del cultivo de soja en Aragón (campaña 2019)”. Ha sido elaborado por el Grupo de Trabajo Soja del Valle del Ebro, que fue constituido por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, y por las Cooperativas de Sariñena, Zuera, Barbastro y Ejea de los Caballeros.

El informe ha sido coordinado por Miguel Gutiérrez, con la participación en su divulgación de la Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas (Red Arax).

Allí se habla de una producción de 5.000 kilos de soja por hectárea. Es en el caso de variedades de ciclo largo para primera cosecha.

La soja también ofrece la posibilidad de entrar en segunda cosecha tras un cereal que debería cosecharse a principios de julio. Recogida la soja en noviembre en segunda cosecha podría dar rendimientos de entre 2.500 y 3.700 kilos por hectárea.

Los ensayos que se están realizando en Aragón se refieren a soja no transgénica para consumo humano y como segundo cultivo tras un cereal.

La soja es una leguminosa que aporta entre 60 y 70 unidades de nitrógeno al suelo, dejándolo para el cultivo siguiente.

Se puede acceder al informe citado a través del siguiente enlace:

27 de abril de 2020

Otras noticias

COAG alerta: “Más de un millón de hectáreas sufren ya pérdidas por la creciente presión de la fauna salvaje”

Representantes de COAG y del Ministerio de Agricultura han mantenido una reunión para habla de fauna silvestre. Esta coordinadora de organizaciones agrarias ha mostrado su “máxima preocupación por la proliferación descontrolada de especies de fauna silvestre, especialmente conejos y jabalíes, que está causando graves pérdidas en las explotaciones agrarias de todo el país”.

COAG señala que “las pérdidas de cosecha se pueden llegar a situar entre un veinte y un treinta por ciento en fincas de cereal, si bien llegan a triplicarse en cultivos leñosos, donde conejos y roedores atacan directamente los troncos de los árboles”.

Reclama un paquete de medidas urgentes, entre las que destacan “una mayor coordinación entre el Gobierno de España y las comunidades autónomas en gestión de fauna silvestre y cinegética, y compensaciones a los agricultores más afectados”.

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba