Y lo hace porque los técnicos no se desplazan hasta las zonas vinícolas, sino que éstas deben enviar sus productos a la sede de Peñín en Madrid. Es el caso de lo que ocurre con la Denominación de Origen Protegida (DOP) Calatayud, que presenta cerca de 60 vinos para su valoración.
Hay que recordar que la Guía Peñín se presenta como una de las principales referencias del vino en España. Cada edición se presenta en otoño.
Las bodegas de la DOP Calatayud han depositado las muestras de vino (con toda la documentación requerida) en la sede de la Denominación, remitiéndose en su conjunto hasta la sede de Peñín en Madrid.
Calatayud presenta cerca de 60 vinos, siendo el 98 por ciento tintos. Hay muy pocos vinos jóvenes y la mayoría de las añadas son 2016, 2017 y 2018, con permanencia en barricas de roble. Pertenecen a 15 bodegas y distribuidores.
Los técnicos de Peñín definieron el año pasado los tintos de Garnacha de la DOP Calatayud como “especiales y con una identidad propia muy vinculada al territorio y a las condiciones climáticas de la zona; son unos vinos que no presentan mucha concentración, haciéndolos muy accesibles a distintos paladares”.
Otras noticias
Ángel Samper en las Cortes de Aragón: “Sin los productores de alimentos no hay vida”
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha comparecido en las Cortes de Aragón. Allí ha dicho que “sin los productores de alimentos no hay vida; por ello, la alimentación debe tener la misma importancia en los presupuestos que la educación y la sanidad”.
Ángel Samper se ha referido al “apoyo a la ganadería extensiva e intensiva, universalidad de los seguros, modificaciones en la Política Agraria Común (PAC), impulsar las OCAs y ADS, potenciar los alimentos de Aragón, impulsar el relevo generacional e incentivar la incorporación real de la mujer”.
También ha dicho que hay que derogar leyes como la “de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón”.
Ángel Samper ha hecho mención al enfado de los administrados con la administración. Ha puesto un ejemplo: “Recién aterrizado en la consejería me he encontrado con un volumen importante de recursos desestimados presentados hace tres años y que tengo que firmar yo estos días ¿es normal?”.
El consejero ha concluido diciendo que “ética y moral son las palabras que debemos traer a menudo a nuestras conversaciones y a la política”.