Y lo hace porque los técnicos no se desplazan hasta las zonas vinícolas, sino que éstas deben enviar sus productos a la sede de Peñín en Madrid. Es el caso de lo que ocurre con la Denominación de Origen Protegida (DOP) Calatayud, que presenta cerca de 60 vinos para su valoración.
Hay que recordar que la Guía Peñín se presenta como una de las principales referencias del vino en España. Cada edición se presenta en otoño.
Las bodegas de la DOP Calatayud han depositado las muestras de vino (con toda la documentación requerida) en la sede de la Denominación, remitiéndose en su conjunto hasta la sede de Peñín en Madrid.
Calatayud presenta cerca de 60 vinos, siendo el 98 por ciento tintos. Hay muy pocos vinos jóvenes y la mayoría de las añadas son 2016, 2017 y 2018, con permanencia en barricas de roble. Pertenecen a 15 bodegas y distribuidores.
Los técnicos de Peñín definieron el año pasado los tintos de Garnacha de la DOP Calatayud como “especiales y con una identidad propia muy vinculada al territorio y a las condiciones climáticas de la zona; son unos vinos que no presentan mucha concentración, haciéndolos muy accesibles a distintos paladares”.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 14 de julio de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 14 de julio de 2025. No hubo cambios en trigo duro (con la excepción del tipo cuatro, que subió de precio), centeno, guisante, alfalfa, almendra, vacuno, ovino lechal, porcino, pollos en canal, gallinas, gallos y huevos pequeños. Subió la cotización de la cebada, trigo blando, maíz, vacas, pollos vivos y huevos XL, grandes y medianos; y bajó la de la avena, triticale, colza, ovino ligero y cordero, cerdas de desvieje y lechones.
Cotizaciones: