El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, cifra en 8.496 millones de euros el presupuesto para este próximo año 2021, lo que supone, según indica, un aumento del 10,5 por ciento respecto a este 2020. Señala que incluye los 406,5 millones de euros procedentes del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia para 2021.
El Ministerio de Agricultura habla de “impulsar la competitividad, la sostenibilidad y la rentabilidad tanto del sector agrario y pesquero como de la industria agroalimentaria”.
Argumenta que “es un presupuesto destinado a potenciar la digitalización e innovación, un regadío eficiente, el relevo generacional, y a potenciar la presencia de la mujer rural”.
Desde el Ministerio de Agricultura se incide en las ayudas del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA), que apoyarán al sector agrario y alimentario con unos 5.793 millones de euros, un 2 por ciento más con respecto a 2020.
Las grandes partidas de gasto siguen siendo las ayudas directas desacopladas y asociadas, los programas nacionales de apoyo al sector vitivinícola y apícola, y los programas operativos de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas.
El presupuesto contempla una partida destinada a la financiación por parte de la Administración General del Estado de los programas de desarrollo rural, cofinanciados con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el presupuesto de las comunidades autónomas.
El ministro también destaca el aumento en 40 millones de euros de la partida destinada a subvencionar las pólizas del seguro agrario, partida que alcanzará un total de 251,2 millones de euros.
Otras noticias
Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico del Sobrarbe y Ribagorza para elaborar la Estrategia de Desarrollo LEADER
Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico organizados por el centro de desarrollo CEDESOR, que engloba a las comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza. Se celebraron para elaborar la estrategia de desarrollo local LEADER (periodo 2023-2027).
La primera acción realizada fue un sencillo cuestionario on line de diagnóstico, para conocer la situación de partida de ambas comarcas y definir las necesidades del territorio: “Entre los puntos fuentes, se encuentran la posición del territorio como destino turístico de calidad, así como la conservación de una forma de vida rural y saludable, con importante consumo local o de proximidad; como aspectos que hay que mejorar, se hizo énfasis en la mejora del mercado laboral, además del reto demográfico, vivienda, gestión forestal,…”.
Posteriormente, del 14 al 16 de marzo, se desarrollaron los talleres participativos de diagnóstico, de forma dual: presencial en el Ayuntamiento de Campo y on line. Las temáticas de los talleres fueron economía rural, medio ambiente y sociedad (infraestructuras y servicios públicos, mejora de la calidad de vida e inclusión social). De las conclusiones de dichos talleres, cabe destacar algunas de las necesidades detectadas en el territorio: “Vivienda, acceso a servicios y productos básicos, transporte y movilidad sostenible, inclusión sociolaboral, gestión forestal,…”.
CEDESOR va a continuar en las próximas semanas el proceso participativo con varias acciones, entre ellas, un cuestionario on line de necesidades, un taller dual de estructura (para identificar las líneas estratégicas y tipología de las operaciones subvencionables) y un taller presencial interno de carácter técnico (para concretar la estructura y aspectos operativos de la estrategia de desarrollo local LEADER). Además, está previsto llevar a cabo sesiones internas de trabajo en el seno del grupo de acción local, entrevistas con diferentes agentes del territorio y una sesión final.