La Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC) ha celebrado una nueva sesión on line, seguida por más de cien personas. Ha llevado por título “Pan integral: Healthy (saludable) y clean label (etiquetado claro), retos y soluciones para la industria panadera”.
Ha servido para “analizar los retos técnicos para la producción de panes integrales saludables a través de soluciones convencionales y clean label (claridad en el listado de ingredientes)”.
La jornada ha contado con el patrocinio de la empresa DuPont, que se presenta como líder mundial en soluciones innovadoras y sostenibles en la industria alimentaria.
Emeline Commun, de DuPont, ha tratado las diferentes dinámicas de la industria panadera a raíz de la COVID-19, destacando la “preocupación del consumidor actual por la seguridad alimentaria y su preferencia por los productos locales y orgánicos; ha destacado, además, la importancia de trabajar en la formación de los consumidores”.
La segunda ponencia ha corrido a cargo de Jan Charles Hansen, representante también de DuPont, quien ha tratado las aplicaciones integrales y cómo conseguir que éstas sean más limpias y más saludables, así como las claves para seleccionar una harina integral adecuada para cada tipo de pan, a partir de los resultados de un estudio realizado con harinas integrales españolas.
Javier Alonso, presidente de la AETC, destaca la “importancia de la formación de los consumidores, en la que hay que seguir trabajando”. Y añade: “No podemos olvidarnos que debemos enfrentarnos al gran desafío del cambio climático, incluso en estos difíciles tiempos de lucha contra la COVID-19”.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 18 de septiembre de 2023
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión del día 18 de septiembre de 2023:
– No hubo cambios en vacas, ovejas, gallinas, gallos, trigo duro, centeno, guisante, girasol, alfalfa en rama, pera, melocotón y nectarina.
– Se movieron entre la continuidad y las subidas de precio los huevos y el trigo.
– Subieron las cotizaciones del vacuno, ovino, pollos, cebada, avena y triticale.
– Se movieron entre la continuidad y las caídas la alfalfa granulada y las almendras.
– Y bajaron los precios en porcino, lechones, maíz y alfalfa en pacas.
Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 18 de septiembre de 2023) son las siguientes: