Santander (el palacio de la Magdalena) acogerá del 29 al 31 de agosto una escuela de verano para abordar el futuro energético de las explotaciones agrarias. El objetivo del curso será “ayudar a las explotaciones agropecuarias a mejorar su sostenibilidad energética y mitigar el impacto del incremento del precio de la energía”. En este evento se analizarán aspectos como el contexto energético y la evolución de los precios de la energía, la optimización de las facturas energéticas, el programa de ayudas existente para la realización de actuaciones de eficiencia energética en explotaciones agropecuarias, la implantación de energías renovables, la eficiencia en el regadío y la maquinaria agrícola, y el control ambiental de las explotaciones ganaderas. En concreto, en la primera jornada se abordará el contexto energético. La segunda se centrará en las energías renovables y las instalaciones de regadío. Y la tercera en la maquinaria agrícola y las explotaciones ganaderas.
Otras noticias
ASAJA Aragón califica de “irresponsable” a la Unión Europea por ratificar el tratado de libre comercio con Nueva Zelanda
ASAJA Aragón muestra su preocupación ante la ratificación del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Nueva Zelanda. Dice que es “una grave irresponsabilidad” por parte de la primera y “un nuevo ataque a sectores clave para España y Aragón, como son el ovino y el vacuno de extensivo”. ASAJA Aragón incide en que la medida de la Unión Europea es “un menosprecio a la producción ganadera y una desprotección al consumidor final, derivados de la entrada de carne de menor calidad”. La citada organización agraria añade que “se ponen en riesgo los avances conseguidos con mucho esfuerzo en materia de genética y de comercialización”.