El Día Internacional del Huevo se conmemora cada 9 de octubre. Entidades como MSD Animal Health, la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) y el Instituto de Estudios del Huevo lanzan mensajes a favor de este producto, centrándose en esta ocasión en la importancia del huevo para nuestro sistema inmunitario.
MSD Animal Health incide en que:
• “Los huevos proporcionan una de las cantidades más altas de colina, fundamental para el desarrollo neurocognitivo y fortalecer el sistema inmune en todas las etapas de la vida”.
• “Se producen de forma sostenible, debido a la mejora de la eficiencia y a las mejoras continuas aplicadas tanto en la granja como en la cadena de suministro, lo que los convierte en una excelente opción para alimentar a la creciente población mundial”.
• “Aportan proteína y contienen la mayoría de las vitaminas, minerales y antioxidantes que necesita el cuerpo humano (por ejemplo, vitamina D, clave para fortalecer los huesos y tener dientes sanos)”.
MSD Animal Health cita a la doctora Ana María López Sobaler, que afirma que “la Vitamina D, la cual contiene el huevo, ayuda a mantener el funcionamiento del sistema inmunológico, aportando mayores defensas ante infecciones, catarros o virus; incluso hay estudios que demuestran que las vacunas hacen mejor su efecto protector cuando la situación de esta vitamina en nuestro organismo es adecuada”.
Otras noticias
La red municipal ganadero-cárnica ha celebrado en Madrid su primer encuentro de alcaldes y concejales
Madrid ha acogido la primera reunión de alcaldes y concejales de municipios adheridos a la red municipal ganadero-cárnica. Han estado presentes los representantes de los municipios altoaragoneses de Alerre y Binéfar. Se han presentado las líneas de trabajo para 2023 y la declaración constitutiva de la red. Ésta ha nacido con el impulso de las organizaciones interprofesionales ASICI, AVIANZA, INTERCUN, INTEROVIC, INTERPORC y PROVACUNO, en colaboración con la FEMP.
La red cuenta con veinticinco municipios de Galicia, Cantabria, Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Murcia, Extremadura, y Castilla y León, y con otra veintena en proceso de adhesión. Los municipios que deseen formar parte de la red municipal ganadero-cárnica han de aprobar una declaración institucional a favor de la cadena cárnico-ganadera. Toda la información necesaria sobre el proceso, los propósitos de la red y el formulario de contacto están disponibles en la web de la plataforma.
Este colectivo habla del “impacto positivo de la cadena ganadero-cárnica, ya que aporta cerca de 48.000 millones de euros al PIB nacional y genera 672.000 empleos directos; además, la actividad moviliza dos millones de empleos asociados que se encuadran en una variada selección de actividades como la producción agrícola destinada a la alimentación del ganado y a los profesionales de los sectores veterinarios, piensos, sanidad animal, logística y transporte e industrias auxiliares”.