El grupo Howlab, del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), de la Universidad de Zaragoza, trabaja en un proyecto que persigue “hacer que las tecnologías de monitorización se adapten a los animales y no al contrario”. La investigación se ha llevado a cabo en ganadería y animales de compañía; ahora se ampliará a animales salvajes en la Reserva Natural de Loziba, en Sudáfrica.
Marta Siguín es una de las investigadoras del grupo Howlab. Quiere “diseñar dispositivos en los que no sólo se valore qué se quiere medir y cómo se va a llevar a cabo a nivel tecnológico, sino también cuáles son las características y necesidades específicas de cada animal, y cómo estas deben reflejarse en el diseño formal y funcional del dispositivo”.
Hasta ahora ha trabajado principalmente con ganadería y animales de compañía desde la Universidad de Zaragoza pero en el mes de agosto viajará a Sudáfrica para continuar investigando; lo hará desde la Reserva Natural de Loziba, donde durante tres meses estudiará los conflictos que sufre la fauna silvestre sudafricana —elefantes, leones o licaones— cuando se les monitoriza.
Más detalles sobre este proyecto, en el enlace siguiente:
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.
No hubo cambios en vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno
Tampoco hubo cambios en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas
Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste: