El 15 de noviembre, martes, termina el plazo para que los productores de cultivos herbáceos que contrataron el módulo 1 ó 2 en secano en la última cosecha y ahora vuelven a hacerlo para la cosecha 2023 obtengan un cinco por ciento de bonificación. La medida de bonificación benefició en la campaña pasada al sesenta y siete por ciento de los agricultores que suscribieron los módulos de aseguramiento de otoño para producciones como trigo, cebada, avena, centeno, girasol o leguminosas.
Agroseguro recuerda que, una vez superado el 15 de noviembre, el seguro mantendrá abierto su periodo de suscripción hasta el 20 de diciembre, aunque sin el cinco por ciento de bonificación. En el caso de Andalucía y Canarias, la campaña de bonificación se cerró el 31 de octubre, aunque el periodo de suscripción termina el 30 de noviembre.
Agroseguro incide en que los módulos de otoño ofrecen cobertura frente a la sequía. La suma de daños por todos los riesgos (sequía, helada, pedrisco…) que el seguro agrario ha abonado a los productores asegurados de cultivos herbáceos desde 2017 se eleva hasta los seiscientos sesenta millones de euros, correspondiendo el cincuenta y seis por ciento de esa cantidad a daños causados por la falta de precipitaciones.
Otras noticias
Huesca acogerá el 12 de diciembre el II Encuentro Aragonés de Plantas Aromáticas y Medicinales
El Palacio de Congresos de Huesca acogerá el 12 de diciembre en horario de mañana el II Encuentro Aragonés de Plantas Aromáticas y Medicinales, con la intervención de investigadores, empresarios y agricultores procedentes de diferentes rincones de España y que han apostado por este tipo de cultivos. Es un evento organizado por la Diputación Provincial de Huesca. Está abierto a los agricultores que están apostando o que quieren adentrarse en este sector, dado que se presenta como “una magnífica opción de diversificación de las explotaciones cerealistas”. El destino de las cosechas de plantas aromáticas y medicinales es la elaboración de aceites esenciales para la creación de aromas para perfumería, cosmética o farmacia. En los últimos cinco años España ha triplicado la superficie de estos cultivos. Hay contabilizadas cerca de diez mil hectáreas de superficie; cerca de la mitad se encuentran en Castilla-La Mancha.