Diego Galilea es el nuevo director general de la Asociación de Industrias Agroalimentarias de Navarra, La Rioja y Aragón (ALINAR), en sustitución de Cristina Lecumberri. Indica que su objetivo va a ser “defender los intereses de nuestras empresas socias ante los nuevos retos sectoriales, y continuar visibilizando la importancia del sector agroalimentario en Navarra, La Rioja y Aragón”.
Indica que “todas las empresas, independientemente de su tamaño o actividad en la industria alimentaria, son bienvenidas; y queremos contar con todas ellas para defender, cada vez con más fuerza, sus intereses”.
Diego Galilea añade que “el sector agroalimentario es esencial en el desarrollo económico, y contribuye a la vertebración y cohesión territorial, así como a la creación de empleo, siendo de vital importancia que las empresas cuenten con una asociación de representación fuerte y consolidada”.
ALINAR tiene en la actualidad 65 empresas socias, entre las que se encuentran empresas líderes en el mercado nacional e internacional. Registran una facturación de más de 2.500 millones de euros, y dan empleo a más de 10.000 personas, con una tasa de empleo femenino del 68 por ciento.
Otras noticias
COAG alerta: “Más de un millón de hectáreas sufren ya pérdidas por la creciente presión de la fauna salvaje”
Representantes de COAG y del Ministerio de Agricultura han mantenido una reunión para habla de fauna silvestre. Esta coordinadora de organizaciones agrarias ha mostrado su “máxima preocupación por la proliferación descontrolada de especies de fauna silvestre, especialmente conejos y jabalíes, que está causando graves pérdidas en las explotaciones agrarias de todo el país”.
COAG señala que “las pérdidas de cosecha se pueden llegar a situar entre un veinte y un treinta por ciento en fincas de cereal, si bien llegan a triplicarse en cultivos leñosos, donde conejos y roedores atacan directamente los troncos de los árboles”.
Reclama un paquete de medidas urgentes, entre las que destacan “una mayor coordinación entre el Gobierno de España y las comunidades autónomas en gestión de fauna silvestre y cinegética, y compensaciones a los agricultores más afectados”.