Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 24 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 24 de abril de 2025

Compradores internacionales han visitado Aragón para conocer sus productos gourmet

La visita fue organizada por Aragón Exterior, ICEX y Ministerio de Agricultura y estuvo protagonizada por diecinueve compradores internacionales de doce países europeos. Se repartieron en dos rutas para realizar visitas de campo a productores aragoneses.

– En la primera ruta, Teruel fue la protagonista con su jamón, su trufa y sus quesos: “La ruta comenzó con una cata de aceites de la almazara La Redonda en el marco de la bodega Dominio de Longaz, que también presentó sus vinos. Posteriormente, tras disfrutar de las calles de Albarracín, el grupo visitó la empresa Quesos Sierra de Albarracín, donde los participantes pudieron conocer los secretos de la elaboración de sus quesos y sus últimas novedades. El jamón tampoco faltó en la visita a Teruel y gracias a Airesano Experience descubrieron la denominación de origen más antigua de España. La ruta turolense concluyó con la visita a las carrascas que producen su trufa, guiada por Manjares de la Tierra, empresa insignia del producto gourmet elaborado con trufa de Sarrión”.

– En la segunda ruta el vino del Somontano fue el hilo conductor: “Los compradores pudieron pasear entre viñedos, conocer olivos centenarios y observar cómo se realiza la búsqueda de la trufa. A lo largo del recorrido, conocieron algunos vinos aragoneses, como los de Enate y Sommos (de la Denominación de Origen Somontano) o Bodegas San Valero (de la Denominación de Origen Cariñena). Los visitantes presenciaron la elaboración de los embutidos artesanos más emblemáticos de Aragón en el obrador de Jamones Julián Mairal, para después conocer otra de las zonas truferas aragonesas guiados por representantes de Trufapasión, en Estadilla. A la sombra del molino de origen árabe de Alcolea de Cinca pudieron degustar los productos de Aceites Flor de Sal y de Arroz Brazal, productores que han apostado con fuerza por el producto gourmet”.

Ambas rutas coincidieron en una visita a “Gardeniers, exponente de la huerta zaragozana, que mostró su proyecto de producción ecológica con marcado componente social”.

3 de mayo de 2022

Otras noticias

El campo necesita más inversión en comunicación para reducir su desconexión con la ciudad

“La comunicación agroalimentaria necesita una revisión profunda si quiere contribuir a acercar las sociedades rural y urbana, así como combatir su actual desconexión”. Ésta es la que se presenta como principal conclusión del “Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España”, un trabajo elaborado por Making Known-Comunicación Estratégica y la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE).

Otro de los puntos que destaca el informe es “la percepción de que los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del sector”. La mayoría de los encuestados coincide en que “las noticias negativas tienen una mayor repercusión mediática, lo que genera una narrativa distorsionada que no representa la diversidad ni el esfuerzo del mundo rural”.

También se detecta “una fuerte endogamia comunicativa, ya que buena parte de los mensajes lanzados por las organizaciones del sector están dirigidos a sus propios públicos, en lugar de a la ciudadanía en general, lo que limita su capacidad de influencia social”.

Además, el informe revela que “el sector tiene margen de mejora en el aprovechamiento de las redes sociales y los nuevos canales digitales, y que precisa comunicar mediante un relato atractivo, emocional y adaptado al lenguaje de la opinión pública”.

24 de abril de 2025 |
Ir a Arriba