Las instalaciones de Feria de Zaragoza han acogido la tercera jornada de la Feria Internacional de Producción Animal (FIGAN 2021), en la que los temas centrales han sido el bienestar animal, la innovación genética llevada a cabo en la industria primaria y el interés que suscitan las razas selectas. Este certamen ha sido visitado por el ministro de Agricultura, Luis Planas, el cual ha anunciado que sale a consulta pública la normativa sobre ordenación de granjas bovinas (tanto de leche como de carne).
La organización de FIGAN destaca la actividad que se da en el pabellón 7, en el que se exhiben más de 750 cabezas de ganado de razas selectas. Allí la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (Feagas) ha llevado a cabo el programa Todos en FIGAN, con el que se pone en valor el sector de las 165 razas autóctonas que hay en España y se da a conocer sus características y los proyectos en los que están trabajando las asociaciones de criadores.
Hay presentaciones como la de la raza avileña negra ibérica (que celebra sus cincuenta años de éxito al ser reconocida como una de las principales razas de vacuno), berrenda en negro y la roja, pirenaica, rasa aragonesa, aranesa, cabra pirenaica y blanca celtibérica. Se ha presentado una ponencia sobre las razas puras en general, su patrimonio genético, el interés turístico que despiertan y el beneficio gastronómico que generan.
FIGAN 2021 cierra sus puertas este viernes, 24 de septiembre. El horario va a ser de 10 a 16 horas.
Otras noticias
La Asociación Española del Girasol defiende la sostenibilidad de este cultivo
La Asociación Española del Girasol (AEG) ha celebrado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) su reunión anual, en la que se ha defendido la sostenibilidad de este cultivo. Este colectivo ha presentado un decálogo de ideas que fundamenta tal afirmación. Esta reunión anual ha analizado la última campaña de girasol, que “ha tenido unos resultados desiguales, dependiendo de la zona geográfica y del momento de siembra, ya que las lluvias han favorecido a las variedades tardías”. La superficie dedicada a girasol varía mucho de un año a otro, siendo casi setecientas ochenta mil las hectáreas destinadas en 2023 a este cultivo. Casi la mitad de esa superficie se sitúa en Castilla y León. La Asociación Española del Girasol pretende en 2024 reforzar su presencia en jornadas técnicas y mejorar la difusión de su trabajo, sobre todo el referido a la sostenibilidad del cultivo.