Las instalaciones de Feria de Zaragoza han acogido la tercera jornada de la Feria Internacional de Producción Animal (FIGAN 2021), en la que los temas centrales han sido el bienestar animal, la innovación genética llevada a cabo en la industria primaria y el interés que suscitan las razas selectas. Este certamen ha sido visitado por el ministro de Agricultura, Luis Planas, el cual ha anunciado que sale a consulta pública la normativa sobre ordenación de granjas bovinas (tanto de leche como de carne).
La organización de FIGAN destaca la actividad que se da en el pabellón 7, en el que se exhiben más de 750 cabezas de ganado de razas selectas. Allí la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (Feagas) ha llevado a cabo el programa Todos en FIGAN, con el que se pone en valor el sector de las 165 razas autóctonas que hay en España y se da a conocer sus características y los proyectos en los que están trabajando las asociaciones de criadores.
Hay presentaciones como la de la raza avileña negra ibérica (que celebra sus cincuenta años de éxito al ser reconocida como una de las principales razas de vacuno), berrenda en negro y la roja, pirenaica, rasa aragonesa, aranesa, cabra pirenaica y blanca celtibérica. Se ha presentado una ponencia sobre las razas puras en general, su patrimonio genético, el interés turístico que despiertan y el beneficio gastronómico que generan.
FIGAN 2021 cierra sus puertas este viernes, 24 de septiembre. El horario va a ser de 10 a 16 horas.
Otras noticias
Zaragoza acogerá una jornada veterinaria sobre novedades en la normativa del sector de animales de producción
El Colegio de Veterinarios de Zaragoza ha organizado una jornada informativa para el 04 de octubre, miércoles, a las 09:00 horas. Llevará por título “Novedades en la normativa en el sector de animales de producción”. Servirá para hablar de medicamentos y de la figura del veterinario de explotación. El evento tendrá lugar en la sede de Caja Rural de Aragón en Zaragoza (Coso 29). Intervendrá Gema López Orozco, del Ministerio de Agricultura.
La carta de presentación de esta jornada dice que “está dirigida a nuestros colegiados, pero abre sus puertas, de forma gratuita, a otros asistentes, como profesionales no colegiados y/o titulares de explotaciones, con el objetivo de analizar la normativa de una forma global y enriquecedora para todos nosotros: profesionales que prestan sus servicios en cualquier especie dentro de los animales de producción, como porcino, avicultura, bovino, ovino y équidos, entre otros”.