Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Aragón destaca su liderazgo hortofrutícola en el Año Internacional de las Frutas y Verduras

El Gobierno de Aragón destaca la importancia del sector de frutas y hortalizas de este territorio, y lo hace en el marco de celebración del Año Internacional de las Frutas y Verduras, declarado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

El sector de frutas y hortalizas es el segundo en Aragón en aportación económica agroalimentaria (tras el cárnico), y es uno de los más destacados en cuanto a exportaciones.

El sector de la fruta aragonesa genera 134,2 millones de euros al año, lo que representa el 7,6 por ciento de la producción final agraria.

El Ejecutivo aragonés destaca igualmente el liderazgo de este territorio en producción de fruta dulce de hueso en España, incidiendo en el caso de la cereza (con el 41 por ciento de la producción del país) y el melocotón (que representa el 34 por ciento de la producción total).

Aragón cuenta con las denominaciones de origen protegidas Melocotón de Calanda y Cebolla Fuentes de Ebro.

También se resalta el apartado de frutas con tratamientos integrados y la borraja con sello C´alial.

El sector de frutos secos cuenta con las variedades de almendra Soleta y Belona, procedentes del programa de mejora genética del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) de Aragón.

El Gobierno de Aragón recuerda que se están llevando a cabo acciones de promoción del sector de frutas y hortalizas, con la participación de actores del ecosistema agroalimentario.

Anuncia que se ejecutan actuaciones en escuelas, y que se trabaja con organizaciones de productores de frutas y hortalizas, cooperativas, Fundación Dieta Mediterránea, Asociación Cinco al Día, CITA y Aragón Ecológico, entre otros agentes.

10 de mayo de 2021

Otras noticias

Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”

El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.

Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.

“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.

Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.

14 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba