Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 24 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 24 de abril de 2025

Antonio Jesús Gorría es el nuevo presidente de ADECUARA (Jacetania y Alto Gállego)

La Asociación para el Desarrollo Integral de la Cuna de Aragón (ADECUARA) ha celebrado asamblea general ordinaria. Ahí se ha renovado su junta directiva. Se ha elegido como presidente por unanimidad a Antonio Jesús Gorría, concejal de Ansó y consejero comarcal de la Jacetania. La vicepresidenta es Nuria Pargada, alcaldesa de Biescas y consejera comarcal del Alto Gállego.

Antonio Jesús Gorría indica que afronta con ilusión este cargo de presidente de ADECUARA, entidad en la que ya participó en su creación. Durante su mandato se deberá poner en marcha la Estrategia de Desarrollo Local LEADER 2023-2027, presentada recientemente para su aprobación por el Gobierno de Aragón.

El presidente saliente, Jesús Lacasta, ha presentado el resultado del LEADER 2014-2020, prolongado en su ejecución hasta este año. Las inversiones totales aprobadas en los proyectos subvencionados han ascendido a más de 9,7 millones de euros, siendo el cómputo de ayudas de casi 3,4 millones de euros. Dichos proyectos han supuesto la creación de ciento cincuenta y seis puestos de trabajo y la consolidación de otros trescientos.

La nueva junta directiva de ADECUARA tiene como tesorera a María Pilar Piedrafita y como secretario a Maximino Portaña. Los vocales son: Alfredo Beltrán, Julio César Bóscolo, Ricardo Azón, Francisco Javier González, Juan Carlos Artero, Fernando de Frutos, Virginia Ubieto, Lourdes Royo, Jorge Lacasta, José Ramón Campo, Gabriel Javierre, Ana María Campo, Cristina Abadías, Francisco Campillo, Agustín Moreno, Carlos Allué y Primitivo Grasa.

29 de septiembre de 2023

Otras noticias

Tener un veterinario y un plan sanitario integral pasa a ser voluntario en las explotaciones ganaderas

El Gobierno de España, en Consejo de Ministros, ha aprobado “la voluntariedad para las explotaciones ganaderas de tener un veterinario, un plan sanitario integral y un plan de bienestar de los animales; por tanto, de ser algo obligatorio pasa a ser voluntario”.

El Ministerio de Agricultura dice que “esto es así porque se quiere dar cumplimiento a los acuerdos sobre sanidad animal alcanzados por el Gobierno de España con las organizaciones agrarias UPA y Unión de Uniones de cara a flexibilizar la actividad y restar carga burocrática al sector”.

22 de abril de 2025 |
Ir a Arriba