Agroseguro sigue haciendo balance de las heladas del primer fin de semana de abril, provocadas por la borrasca Ciril, un frente ártico registrado del 1 al 3 de abril. La citada entidad ha recibido partes de más de ochenta mil parcelas y casi ochenta y cinco mil hectáreas. Confirma que es el peor siniestro puntual sufrido por el campo español en las últimas cuatro décadas. La primera estimación de indemnizaciones se situó en ciento cincuenta millones de euros. Se han recibido partes de agricultores de prácticamente toda España, aunque los daños masivos se concentran en el valle del Ebro (Lérida, Huesca y Zaragoza), Castilla-La Mancha (principalmente Albacete, aunque también son elevados en Ciudad Real, Cuenca y Toledo) y la provincia de Valencia.
Frutales y almendro suponen el ochenta por ciento de la superficie afectada por las heladas, confirmándose que los siniestros más importantes se han producido en cultivos que se encontraban en fases de crecimiento y desarrollo muy sensibles. En el caso de los frutales, la mayor parte de los daños corresponden a parcelas de melocotón, aunque se extienden también a producciones de pera, manzana, albaricoque o ciruela. El almendro tiene también daños elevados en numerosas zonas, aunque Albacete y en general Castilla-La Mancha registran la mayor parte de los siniestros.
Otras noticias
Aragón publica una información fitosanitaria con consejos de poda en frutales y para reducir los daños en la recogida de las olivas
El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón publica una información fitosanitaria que tiene vigencia para este mes de diciembre. Se centra en dos temas que afectan a los frutales y a los olivos. El primero de ellos hace referencia a la poda de los frutales, un momento que puede ser aprovechado para mejorar el estado fitosanitario de los árboles. El segundo se ocupa de la campaña de recolección, con consejos para reducir los daños en los árboles. Se puede acceder a esta información fitosanitaria a través del enlace siguiente:
https://www.aragon.es/documents/d/guest/informacion-fitosanitaria-6-2023-1