Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de noviembre de 2023

El porcino español alcanzó en 2021 una facturación récord cifrada en 18.500 millones de euros

La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) ha hecho balance del año 2021, ejercicio en el que este sector en España alcanzó una facturación récord de 18.500 millones de euros, aportando a las arcas públicas 2.245 millones de euros. INTERPOR indica que “el sector porcino da empleo a más de 415.000 personas de forma directa, indirecta e inducida, especialmente en las zonas rurales, donde las industrias porcinas han aumentado en un trece por ciento en la última década”. Destaca igualmente que “el modelo español de porcino garantiza la autonomía alimentaria de forma cada vez más sostenible, al reducir en un cuarenta por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero en los últimos quince años”. El valor de las exportaciones fue de 7.718 millones de euros, siendo los principales destinos de la carne de porcino española China, Francia, Italia, Filipinas, Japón, Corea del Sur y Portugal.

21 de abril de 2022

Otras noticias

El consejero Ángel Samper apela a la ciencia en el VII Foro Técnico en Sanidad Vegetal, y pide huir de condicionantes ideológicos

El CIHEAM Zaragoza ha acogido el VII Foro Técnico en Sanidad Vegetal, que ha reunido a más de doscientos cincuenta técnicos para abordar los retos que debe afrontar el ámbito de la sanidad vegetal. El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha clausurado el encuentro. Ha dicho: “Debemos poner la ciencia al servicio de la agricultura y la ganadería, y restar ideología que encarece la cesta de la compra”.

El VII Foro Técnico en Sanidad Vegetal ha servido para debatir sobre “el presente y las perspectivas de futuro que ofrecen las nuevas herramientas, como son el control biológico mediante la potenciación o introducción de insectos y ácaros beneficiosos, la utilización de hongos entomopatógenos en el control de plagas o el papel que puede jugar la microbiota del suelo para la mejora de la sanidad de los cultivos”.

Esta sesión ha contado también con la presentación de una nueva aplicación móvil, con la que se pretende remitir avisos, alertas e informaciones puntuales sobre la evolución de las plagas que pueden afectar a los cultivos. Es una app móvil con la que el Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón viene trabajando desde hace tiempo y a través de la que se pretende mantener informados a los técnicos y agricultores sobre la situación de las principales plagas que afectan a los cultivos de este territorio.

29 de noviembre de 2023 |
Ir a Arriba