Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 26 de enero de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 26 de enero de 2025

Agroseguro adelanta que 2021 puede cerrarse como uno de los años con mayor siniestralidad agraria

Agroseguro da detalles sobre siniestralidad agraria relativos al periodo comprendido desde enero hasta septiembre de 2021, en el que se ha producido un incremento en las indemnizaciones del 6,7 por ciento en comparación con todo el año 2020. La citada entidad señala que el cambio climático se está dejando sentir en forma de fenómenos meteorológicos graves. Dice que este 2021 va a terminar como uno de los años con mayor siniestralidad agraria.

Las indemnizaciones se van a situar en 626,4 millones de euros (periodo enero-septiembre de 2021), habiéndose abonado más de quinientos millones de euros. 145 millones corresponden a frutales, 75 a cítricos, 84 a uva de vino, 77 a hortalizas, 72 a cultivos herbáceos extensivos (cereales, leguminosas y oleaginosas), 19 a frutos secos (en especial almendro), diez al plátano de Canarias y nueve al olivar. A estas cifras hay que sumar 105 millones de euros por indemnizaciones ganaderas.

21 de octubre de 2021

Otras noticias

“Historia de Aragón”, en Aragón Radio, dedica un programa al Canal Imperial de Aragón

Aragón cuenta con varios sistemas de regadío, siendo uno de los más importantes el vinculado con el Canal Imperial de Aragón. Es una infraestructura proyectada y construida en la segunda mitad del siglo XVIII, siendo fruto del espíritu de la Ilustración. El conde de Aranda y Ramón Pignatelli fueron figuras que tuvieron mucho que ver con esta obra. De ello se habla en el programa que dedica “Historia de Aragón”, en Aragón Radio, al Canal Imperial de Aragón.

Se puede acceder al podcast a través del enlace siguiente:

https://www.cartv.es/aragonradio/podcast/emision/t06xp21-el-canal-imperial-de-aragon

24 de enero de 2025 |
Ir a Arriba