Llega la Navidad. Son días de regalos. La Interprofesional de los Aceites de Oliva de España lanza un mensaje en el sentido de que “regalar este alimento es obsequiar un producto gourmet con infinitas posibilidades en la cocina y es cuidar el bienestar de familiares y amigos, al ser una fuente natural de vitamina E, grasas monoinsaturadas y polifenoles”.
Aceites de Oliva de España incide en que “los españoles tenemos la suerte de poder disfrutar de una inmensa gama de aceites de oliva virgen extra de la nueva cosecha: aceites frescos, plenos de sabor y aroma a fruta”. Añade que, “además, están presentados en envases que no desmerecen en calidad al contenido: botellas y latas con diseños cuidados que los convierten en un regalo para todos los sentidos”.
Aceites de Oliva de España continúa diciendo que “son un regalo para la salud, ya que los aceites de oliva son base de la dieta mediterránea, la más recomendada por los expertos en nutrición, porque aportan ácidos grasos monoinsaturados, en forma de ácido oleico que ayudan a reducir el colesterol; son una fuente natural de antioxidantes, como los polifenoles y la vitamina E, la cual también contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo, afección que según los expertos puede estar causada por agentes externos, como radiaciones y contaminantes”.
Otras noticias
Ángel Samper en las Cortes de Aragón: “Sin los productores de alimentos no hay vida”
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha comparecido en las Cortes de Aragón. Allí ha dicho que “sin los productores de alimentos no hay vida; por ello, la alimentación debe tener la misma importancia en los presupuestos que la educación y la sanidad”.
Ángel Samper se ha referido al “apoyo a la ganadería extensiva e intensiva, universalidad de los seguros, modificaciones en la Política Agraria Común (PAC), impulsar las OCAs y ADS, potenciar los alimentos de Aragón, impulsar el relevo generacional e incentivar la incorporación real de la mujer”.
También ha dicho que hay que derogar leyes como la “de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón”.
Ángel Samper ha hecho mención al enfado de los administrados con la administración. Ha puesto un ejemplo: “Recién aterrizado en la consejería me he encontrado con un volumen importante de recursos desestimados presentados hace tres años y que tengo que firmar yo estos días ¿es normal?”.
El consejero ha concluido diciendo que “ética y moral son las palabras que debemos traer a menudo a nuestras conversaciones y a la política”.