Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 26 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 26 de abril de 2025

Aceites de Oliva de España, el regalo perfecto de esta Navidad para los amantes de la salud y la buena cocina

Llega la Navidad. Son días de regalos. La Interprofesional de los Aceites de Oliva de España lanza un mensaje en el sentido de que “regalar este alimento es obsequiar un producto gourmet con infinitas posibilidades en la cocina y es cuidar el bienestar de familiares y amigos, al ser una fuente natural de vitamina E, grasas monoinsaturadas y polifenoles”.

Aceites de Oliva de España incide en que “los españoles tenemos la suerte de poder disfrutar de una inmensa gama de aceites de oliva virgen extra de la nueva cosecha: aceites frescos, plenos de sabor y aroma a fruta”. Añade que, “además, están presentados en envases que no desmerecen en calidad al contenido: botellas y latas con diseños cuidados que los convierten en un regalo para todos los sentidos”.

Aceites de Oliva de España continúa diciendo que “son un regalo para la salud, ya que los aceites de oliva son base de la dieta mediterránea, la más recomendada por los expertos en nutrición, porque aportan ácidos grasos monoinsaturados, en forma de ácido oleico que ayudan a reducir el colesterol; son una fuente natural de antioxidantes, como los polifenoles y la vitamina E, la cual también contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo, afección que según los expertos puede estar causada por agentes externos, como radiaciones y contaminantes”.

23 de diciembre de 2022

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba