El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha participado en la mañana de este miércoles, 2 de abril de 2025, en el Foro Rural-Somos Litera 2025, celebrado en la localidad altoaragonesa de Binéfar. Ha puesto el foco en los “tiempos desesperantes” que acompañan a las obras hidráulicas y a los proyectos de regadío.
Ha recordado que “la comunidad de regantes de La Litera quería que se regaran unas dos mil hectáreas de esta comarca; el 26 de junio de 1998 se firmó un convenio entre la Confederación Hidrográfica del Ebro y la Aragón para hacer realidad esas hectáreas de regadío y, desde 1998 hasta el año 2025, todavía no hemos conseguido que se convierta en realidad”.
Jorge Azcón hace un llamamiento al Ministerio para la Transición Ecológica de cara a que “apruebe esa toma de agua necesaria”, manifestando también que “el ejemplo palpable que vivís aquí en La Litera es, por desgracia, lo que vivimos en la comunidad autónoma con las principales infraestructuras hidráulicas”.
Al respecto, ha señalado que “Yesa, Mularroya o Almudévar son infraestructuras que, bien se retrasan durante muchísimos años, bien, estando acabadas, no permiten ponerse en funcionamiento porque no se han tramitado acometidas eléctricas o desvíos de oleoductos, lo que les impide empezar a poner en valor hectáreas y hectáreas de regadío”.
El Foro Rural-Somos Litera 2025 ha versado sobre la inteligencia artificial. Jorge Azcón ha destacado que “queremos que la sociedad aragonesa sea protagonista del desarrollo de la inteligencia artificial en todos y cada uno de los sectores, en todos y cada uno de los motores de nuestra economía”.
En lo que respecta a su aplicación al campo, ha citado el proyecto GRAPEVINE, en el que participan el Instituto Tecnológico de Aragón, la Universidad de Zaragoza y la empresa pública SARGA. Usa la inteligencia artificial para beneficiar a los cultivos.
Otras noticias
Indignación en ASAJA Aragón por la exclusión de las provincias de Zaragoza y Teruel de las ayudas por sequía a los frutos de cáscara
ASAJA Aragón muestra su indignación por la decisión del Gobierno de España de excluir a las provincias de Zaragoza y Teruel de las ayudas a los productores de frutos de cáscara afectados por la sequía. Son veinte millones de euros procedentes de la reserva agrícola de la Unión Europea. Se van a beneficiar de este montante los agricultores de Almería, Alicante, Castellón, Murcia, Valencia y Tarragona.
ASAJA Aragón considera que esta decisión es incomprensible, dado que no se tiene en cuenta que la producción en Zaragoza y Teruel cayó un treinta y cinco por ciento por la sequía de 2024. Ramón Solanilla, secretario general de ASAJA Aragón, señala que “no es lógico que se incluyan provincias como Tarragona y Castellón, y que no se ayude a las de Zaragoza y Teruel, las cuales presentan la misma problemática por falta de agua en 2024”.