Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

El Melocotón de Calanda celebra su veinticinco aniversario como Denominación de Origen Protegida

La Denominación de Origen Protegida Melocotón de Calanda fue creada en el año 1999, por lo que en este 2024 cumple su veinticinco aniversario. La iniciativa “Aragón, alimentos nobles”, del Gobierno de Aragón, publica un reportaje relativo a esta entidad y este producto de calidad. Es el siguiente:

“El amarillo es el color de la nobleza, de la esperanza, de la ilusión y, sobre todo, de una fruta emblemática, conocida y reconocida. Es el Melocotón de Calanda, el único con Denominación de Origen Protegida de España. Fue creada en 1999, por lo que este año celebra su veinticinco aniversario.

Este sello protege exclusivamente a los melocotones de la variedad amarillo tardío y sus clones jesca, evaisa y calante, producidos en cuarenta y cuatro municipios del Bajo Aragón. El CITA, tras años de investigación, entregará en los próximos días cuatro nuevas variedades de melocotón para su comercialización.

Reconocerlo es fácil, gracias a su gran tamaño, color y a que cada pieza lleva una etiqueta negra numerada que la reconoce como auténtico Melocotón de Calanda. La época de comercialización va desde finales de agosto hasta finales del mes de octubre.

Para asegurar sus cualidades, los melocotones son meticulosamente tratados en el campo mediante la técnica del aclareo, consistente en eliminar una parte significativa de los frutos de cada árbol. Este proceso se lleva a cabo hasta el mes de julio y permite obtener una uniformidad en los calibres grandes. Después cada melocotón, aún en el árbol, se protege con una bolsa hasta el momento de su recolección.

Es rico en minerales y vitaminas; además, contiene un alto contenido en fibra. El Melocotón de Calanda es muy versátil en la cocina, usándose en recetas como melocotón con vino, crespillos de borraja con helado de melocotón, y un largo etcétera”.

 

2 de septiembre de 2024

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba