Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

El Gobierno de Aragón se personará ante la Fiscalía como perjudicado por el incendio forestal de Ateca

El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha anunciado este lunes en Ateca (Zaragoza) que, en los próximos días y una vez recabada toda la información que permita establecer el origen y las causas del incendio forestal, el Gobierno de Aragón se personará ante la Fiscalía como perjudicado, “en tanto en cuanto se han quemado montes de utilidad pública y otros bienes de diferente naturaleza que tenemos la obligación de proteger; nos presentaremos como acusación particular para defender con todas las consecuencias y hasta donde sea necesario los intereses públicos”.

Sobre la responsabilidad del origen del incendio, el consejero ha querido zanjar cualquier duda, y ha asegurado que “la actividad que se estaba llevando a cabo cuando se desató el incendio era estrictamente privada y que nada tenía que ver con la administración aragonesa”. Joaquín Olona ha recordado que “desde el inicio del verano desde el Gobierno de Aragón se está pidiendo precaución y la adaptación de toda la actividad al nivel de riesgo por incendios, el más extremo de los últimos años”; y ha explicado que “a mediados del pasado mes de junio ya se produjo un conato, originado por la misma empresa, la misma actividad y en el mismo lugar; entonces, la Sección de Incendios del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, con fecha del 21 de junio, envió un correo electrónico a los responsables con una serie de recomendaciones, entre las que se encontraba la posposición de los trabajos hasta que las temperaturas fuesen más favorables”.

Asimismo, ha anunciado “la habilitación de una ayuda dirigida a los agricultores y ganaderos afectados, que complementará al resto de líneas procedentes del resto de instituciones para abordar un plan de restitución que permita recuperar la zona afectada por el gran incendio forestal que ha quemado alrededor de catorce mil hectáreas en el valle del Manubles y en su entorno; tenemos todas las herramientas para actuar, pero es esencial que todos vayamos de la mano y en la misma dirección para recuperar todas las infraestructuras públicas y privadas dañadas por el fuego y ayudar a los afectados”.

El consejero Joaquín Olona ha hecho estos anuncios en la reunión que ha tenido lugar este lunes en el Ayuntamiento de Ateca con la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), Teresa Ladrero, y los alcaldes de los municipios afectados por el incendio forestal. Éste sigue estando en situación de controlado, es decir, no extinguido; por ello, el Gobierno de Aragón pide a la población que evite acercarse a todo el perímetro por el riesgo que conlleva.

25 de julio de 2022

Otras noticias

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico del Sobrarbe y Ribagorza para elaborar la Estrategia de Desarrollo LEADER

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico organizados por el centro de desarrollo CEDESOR, que engloba a las comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza. Se celebraron para elaborar la estrategia de desarrollo local LEADER (periodo 2023-2027).

La primera acción realizada fue un sencillo cuestionario on line de diagnóstico, para conocer la situación de partida de ambas comarcas y definir las necesidades del territorio: “Entre los puntos fuentes, se encuentran la posición del territorio como destino turístico de calidad, así como la conservación de una forma de vida rural y saludable, con importante consumo local o de proximidad; como aspectos que hay que mejorar, se hizo énfasis en la mejora del mercado laboral, además del reto demográfico, vivienda, gestión forestal,…”.

Posteriormente, del 14 al 16 de marzo, se desarrollaron los talleres participativos de diagnóstico, de forma dual: presencial en el Ayuntamiento de Campo y on line. Las temáticas de los talleres fueron economía rural, medio ambiente y sociedad (infraestructuras y servicios públicos, mejora de la calidad de vida e inclusión social). De las conclusiones de dichos talleres, cabe destacar algunas de las necesidades detectadas en el territorio: “Vivienda, acceso a servicios y productos básicos, transporte y movilidad sostenible, inclusión sociolaboral, gestión forestal,…”.

CEDESOR va a continuar en las próximas semanas el proceso participativo con varias acciones, entre ellas, un cuestionario on line de necesidades, un taller dual de estructura (para identificar las líneas estratégicas y tipología de las operaciones subvencionables) y un taller presencial interno de carácter técnico (para concretar la estructura y aspectos operativos de la estrategia de desarrollo local LEADER). Además, está previsto llevar a cabo sesiones internas de trabajo en el seno del grupo de acción local, entrevistas con diferentes agentes del territorio y una sesión final.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba