Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 19 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 19 de abril de 2025

El Día Mundial del Agua une este recurso con el clima, y los regantes muestran su esfuerzo modernizador

Naciones Unidas conmemora el 22 de marzo el Día Mundial del Agua, uniendo este recurso al clima. Los regantes aprovechan esta celebración para mostrar su esfuerzo modernizador, y poner sobre la mesa la necesidad de completarlo en España.

Riegos del Alto Aragón, a través de redes sociales, valora que Naciones Unidas haya querido realzar cómo el uso hídrico puede ayudar a reducir el impacto de sequías e inundaciones.

Añade que esta conmemoración del Día Mundial del Agua vuelve a poner en el foco la necesidad de actuar urgentemente ante la emergencia climática, con un papel muy importante para la agricultura responsable y eficiente.

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) señala que este colectivo ha realizado un esfuerzo muy importante en España en materia de modernización del regadío.

En la actualidad el 76 por ciento del riego español está modernizado, y el 53 por ciento es riego localizado (goteo), que es el más eficiente de todos. No obstante, todavía quedan 900.000 hectáreas por modernizar.

FENACORE indica que este esfuerzo modernizador ha supuesto en la última década reducir en un 16 por ciento el consumo de agua.

22 de marzo de 2020

Otras noticias

ASAJA reclama al ministro Luis Planas medidas urgentes ante la crisis de precios en los cereales y el incremento de los costes de producción

El presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, ha participado esta semana en el encuentro convocado por el Ministerio de Agricultura con las organizaciones profesionales agrarias para abordar diversos asuntos de actualidad del sector agroalimentario.

Pedro Barato ha trasladado al ministro Luis Planas su “preocupación por la situación de los productores de cereales, cuyos precios se encuentran en niveles inasumibles —en torno a los ciento noventa y dos euros por tonelada— mientras los costes de producción siguen al alza”.

El presidente nacional de ASAJA denuncia que “hay quien utiliza el contexto internacional para justificar caídas injustificadas de precios en origen; alguien está poniendo de excusa los aranceles para hundir los precios, y no tiene nada que ver”.

Reclama al Gobierno que actúe con firmeza para defender los intereses del campo español en los mercados exteriores:

– Pedro Barato valora la apertura a nuevos destinos como Vietnam o China, pero subraya “la necesidad de reforzar la promoción de productos en mercados consolidados como Estados Unidos”, y reitera “el rechazo a cualquier política de aranceles que perjudique al sector”.

– Traslada al ministro su “inquietud ante la posible imposición de aranceles al fertilizante ruso, que podría encarecer aún más los costes de producción”. Dice “no entender que se impongan aranceles a lo necesario para producir mientras se sigue comprando gas ruso sin restricciones”.

– Respecto al acuerdo con MERCOSUR, ASAJA expresa su “oposición a que España lidere su defensa en las condiciones actuales, dada la asimetría en los plazos de apertura comercial para productos clave como el aceite o el vino”.

En relación con la Política Agraria Común (PAC), Pedro Barato ha insistido en que “las reformas deben centrarse en tres aspectos clave: más presupuesto, menos burocracia y más enfoque hacia la agricultura profesional”. ASAJA solicita “una reunión específica sobre la PAC antes de que finalice el mes, con el fin de evaluar el impacto de las medidas actuales y abordar la planificación futura del sector”.

15 de abril de 2025 |
Ir a Arriba