Se han cumplido veinticinco años desde que China comenzó a importar aceites de oliva de España. En 1997 compró treinta y cinco toneladas. En 2022 fueron más de cuarenta y dos mil. Por tanto, en estos veinticinco años la cifra importada por China se ha multiplicado por mil doscientos veintiuno. En el momento presente, ese país asiático ocupa la quinta posición entre los compradores de aceite de oliva español.
Aceite de Oliva de España señala que, en la actualidad, el noventa por ciento del aceite de oliva que importa China es español. Indica, además, que existe un gran potencial de crecimiento de cara al futuro.
La Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha lanzado en Pekín una nueva oleada de su campaña promocional “Aceites de Oliva de España. La nueva moda”. Se ha celebrado igualmente un evento de formación para importadores y distribuidores.
Otras noticias
Tener un veterinario y un plan sanitario integral pasa a ser voluntario en las explotaciones ganaderas
El Gobierno de España, en Consejo de Ministros, ha aprobado “la voluntariedad para las explotaciones ganaderas de tener un veterinario, un plan sanitario integral y un plan de bienestar de los animales; por tanto, de ser algo obligatorio pasa a ser voluntario”.
El Ministerio de Agricultura dice que “esto es así porque se quiere dar cumplimiento a los acuerdos sobre sanidad animal alcanzados por el Gobierno de España con las organizaciones agrarias UPA y Unión de Uniones de cara a flexibilizar la actividad y restar carga burocrática al sector”.