Es la quinta edición de un evento que pretende promocionar y dar a conocer la trufa negra aragonesa (Tuber melanosporum). Va a ser del 24 de enero al 9 de febrero en 36 establecimientos de Zaragoza capital y en 20 de la provincia. Van a ofrecer 69 propuestas gastronómicas con base en la trufa negra.
La presentación de DESCUBRE LA TRUFA ha tenido lugar en la mañana de este martes 21 de febrero en el Edificio Pignatelli, en Zaragoza. Allí se han dado detalles sobre un evento que cuenta con la colaboración de la Denominación de Origen Protegida Calatayud.
Los establecimientos participantes van a disputarse el Concurso “La mejor propuesta gastronómica con trufa de Aragón en Zaragoza y provincia”.
Esta V edición de DESCUBRE LA TRUFA va a contar también con talleres, charlas y demostraciones.
Los establecimientos de la provincia de Zaragoza que participan se encuentran en Cariñena, La Almunia de Doña Godina, Ejea de los Caballeros, Anento, Paniza, Salillas de Jalón, Fuendejalón, Alagón, Morata de Jalón, Muel, Tarazona, Calatayud, Ateca, Daroca, Berrueco y Sos del Rey Católico.
No participa en el concurso pero sí forma parte de la iniciativa un establecimiento invitado de Teruel. Es La Fábrica de Solfa, que está ubicado en Beceite.
Hay que recordar que la temporada de trufa negra va del 15 de noviembre al 15 de marzo.
Aragón es el principal productor de trufa negra del mundo, generando el 35 por ciento (61,5 toneladas). 45 toneladas son de Teruel, 15 de Huesca, y tonelada y media de Zaragoza.
En este territorio se destinan 10.000 hectáreas al cultivo de la trufa negra. 7.500 están en Teruel, 1.600 en Huesca y 600 en Zaragoza.
Todos los detalles sobre DESCUBRE LA TRUFA en:
Otras noticias
FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes
La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.