Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Zaragoza ha acogido la tercera Muestra de los Vinos de la Tierra de Aragón

La ciudad de Zaragoza, en concreto el hotel Zentro, ha acogido la tercera edición de la Muestra de los Vinos de la Tierra de Aragón. Han participado siete de las once bodegas que forman la Asociación de Vinos de la Tierra de Aragón y han asistido unos ochocientos profesionales del sector vinícola.

Víctor Martínez, presidente de la citada entidad, hace balance de la muestra: “Tras tres ediciones, este encuentro se ha convertido en una cita anual muy consolidada. Nos consta que los profesionales ya lo marcan en el calendario vitivinícola como una cita ineludible y eso, sin duda, es todo un orgullo para nosotros. Estos vinos, con Indicación Geográfica Protegida, tienen unas características muy especiales. Las variedades autóctonas, el suelo, el clima y la elaboración de cada uno de ellos los convierten en joyas únicas”.

Las once bodegas de la Asociación de Vinos de la Tierra de Aragón son las siguientes:

– IGP Bajo Aragón: Bodegas Tempore, Lagar de Amprius, Pedra Volta y Vinos Taberner Amado.

– IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas: Bodegas Ejeanas, Bodegas Edra, Bodega Cooperativa Virgen de la Corona (Aixena) y Bodegas Pegalaz.

– IGP Ribera del Jiloca: Bodega Cooperativa Santo Tomás de Aquino (Daroca Bodega).

– IGP Valle del Cinca: Bodegas Valonga.

– IGP Valdejalón: Epilense de Vinos y Viñedos (Vinos López).

11 de junio de 2024

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba