El edificio del Paraninfo, de la Universidad de Zaragoza, ha acogido este lunes, 13 de marzo, el acto de presentación de los resultados del grupo operativo GO INPULSE, que ha tenido como objetivo “promover la producción y uso de leguminosas españolas para reducir la dependencia de proteína vegetal importada en la alimentación animal”. Se ha trabajado con los cultivos de haba, soja y guisante.
Álvaro Areta, de COAG, ha destacado que “el proyecto busca fomentar el autoabastecimiento de proteína vegetal en la alimentación animal, mejorar la rentabilidad de la producción agrícola y la sostenibilidad del sistema”.
Jesús Abadías, de Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón, ha insistido en que “el proyecto busca contribuir a la diversificación de los sistemas agroalimentarios en España, mejorando su sostenibilidad, favoreciendo la competitividad y el desarrollo económico de la cadena, y reduciendo la actual dependencia de las importaciones en piensos”.
Álvaro Areta ha concluido que “hay que seguir trabajando en el desarrollo de nuevas variedades de leguminosas que se adapten a las condiciones climáticas y del suelo en España, y en la implementación de soluciones innovadoras para hacer frente a los retos actuales”.
Se citan como retos en la producción de leguminosas en España “la competencia global, la producción escasa, la falta de enfoque global y de cadena de valor, la alta dependencia en fertilizantes nitrogenados, y los problemas ambientales”.
Otras noticias
La Lonja de Binéfar publica el video de la sesión celebrada sobre el acuerdo de MERCOSUR
La Lonja Agropecuaria de Binéfar acogió el 12 de marzo de 2025 una sesión informativa sobre el acuerdo de MERCOSUR. El título de la jornada fue “Aclaraciones y directrices del acuerdo de MERCOSUR”. Éste se abordó desde el punto de vista ministerial y también desde un enfoque técnico internacional.
El desarrollo de esta sesión se puede ver en el enlace siguiente: